martes, 23 de septiembre de 2008

Alain Badiou: El Ser y el Acontecimiento - Contenido.

Entramos en nuestro segundo movimiento, Alain Badiou. Nuestra primer parada en la obra de Badiou es "El Ser y el Acontecimiento", una pieza de filosofía hard-core. De esta casi inabordable obra seleccionaremos tres pasajes en los que se aborda la cuenta-por-uno en la situación, el acontecimiento y el Sujeto.
La primer parte es la que es la meditación 8: El estado, metaestructura y la tipología del ser (normalidad, singularidad, excerecencia). Págs. 110 -131.
La segunda parte incluye la mdeitación 16: Sitios de acontecimiento y situaciones históricas; la meditación 17: El matema del acontecimiento; la meditación 18: La interdicción que el ser lleva sobre el acontecimiento. Págs. 195-215.
La tercera parte es la meditación 35: Teoría del Sujeto. Págs. 431-451.

Ref. Bibliográfica:

Badiou, Alain. "El ser y el acontecimiento", Buenos Aires, Manantial, 2003.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Alain Badiou: Textos en Internet.

Hay un sitio en internet llamado Esnips que sirve para compartir material digitalizado. Allí encontré varios textos de Badiou.
Un texto que se destaca es Filosofía, Ética & Política.
Esto sirve como referencia y recurso.

jueves, 11 de septiembre de 2008

La Gramatología: Primera Parte

¿Que es la gramatología? ¿Cuál es la relevancia de la pregunta sobre la escritura? ¿Que relación guarda la escritura con la deconstrucción? ¿Que tiene que ver todo esto con la política? ¿Podemos pensar la política desde la perspectiva de la deconstrucción?

Todas estas son preguntas que nos podemos hacer para darle un sentido, un norte, a nuestra lectura de la gramatología.

Lo que nosotros hemos separado para leer de la gramatología (ver enlace) trata sobre la crítica a los estudios del lenguaje desde la linguística estructuralista de Saussure, pasando por la antropología de Levi-Straus hasta "el discurso..." de Rousseau. En todos estos casos la escritura es un suplemento del habla. El lenguaje "natural" sería la oralidad y la escritura no sería otra cosa que una derivación secundaria de este lenguaje fonético. Derrida en este sentido, a diferencia de estos autores, plantea que la escritura es una cuestión que no puede ser planteada de manera independiente al lenguaje.
Derrida comienza esta crítica del lenguaje a través de la escritura señalando la falsedad de la pretensión de universalidad de la escritura fonética, que es la forma de escritura particular que adoptó occidente frente a otros tipos de escrituras no fonéticas. Este fonocentrismo sería la causa de este equívoco que llevaría a pensar la exterioridad de la escritura.
Si uno tuviera que abordar la escritura desde una perspectiva cinetífica se enfrentaría ante la paradoja de que su objeto de estudio y su medio serían el mismo. La ciencia sería un epifenómeno de la escritura. La ciencia solo es posible a través de la escritura. Una ciencia de la escritura entonces no sería otra cosa que una ciencia de la ciencia. En este sentido, la problemática del lenguaje no es otra problemática entre tantas, sino el problema que da origen a los demás.
Derrida concluye que la escritura no puede ser un signo de un signo, como un figuración o imagen del habla. El interior de la escritura es el mismo que el del habla. El principio de arbitrariedad del signo -indispensable para la teoría estructural del lenguaje- pareciera proceder más desde la escritura que desde la oralidad. En este sentido Derrida logra invertir el orden del habla y la escritura planteando que el hablo representaría la interioridad del habla y no al revés. La noción de trazo, marca, huella, como origen del juego de las diferencias es vital. Incluso propone como momento fundacional del lenguaje el de la inscripción originaria: la archi-huella.
Derrida rastrea la marca de la huella hasta lo profundo del inconsciente. Derrida descubre quela noción que Freud presenta como inconsciente opera como una escritura.
La clave aquí está en la juntura, el punto donde el habla y la escritura entran en contacto. Este punto no puede ser pleno. Como ya hemos visto en la lectura de "envio" no es posible pensar la escritura como un presencia plena. La presencia no puede ser plena, necesita de la mediación del signo, planteando una incomplitud del sentido. El sentido no se encuentra en alguna de las instancias del signo, ni en el significante ni en el significado. Por esta misma razón el habla en ningún momento es plena, ni siquiera en la situación de la práctica analítica.
Hasta aquí la primera parte de la Gramatología.
En la segunda parte, a propósito de Rousseau y Levi-Strauss, Derrida lleva esta discusión sobre el lenguaje y la escritura al campo de la naturaleza y la cutura.



Derrida comienza con el interrogante ¿Como es posible preguntarse sobre ?

miércoles, 3 de septiembre de 2008

Envío sobre Envío.

Me gustaría intentar -al menos- tratar de saldar la pregunta -¿De que se trata "Envío"?- con un ejercicio. Me gustaría hacer un envío sobre una lectura que puedo -sin lugar a dudas muy desacertada- hacer sobre este texto que habla sobre la representación.
Algo que queda claro, es que Derrida resuelve la cuestión de la representación con el envío. Ahora, como es que el envío opera esta noción equívoca que presenta Derrida sobre la representación, eso implicaría hacer algunas distinciones.
La primera sería la pregunta sobre si es lo mismo la representación en los distintos campos como la política, el arte, la filosofía, el psicoanálisis, el lenguaje, etc. Otra pregunta en este sentido es si es lo mismo la noción de representación en el idioma francés -o la corriente latina- que la del idioma Alemán, que para empezar, al menos tendría dos palabras -Vorstellung, y Darstellung - para hacer referencia, y aquí hay que tomar posición para decir: para designar lo que podría llegar a ser para el francés la representación.
Aquí Derrida desplaza la noción de Bergson de la representación como repetición por la de Heidegger de presencia. Entender como Derrida adhiere a esta noción de Heidegger es clave para entender la idea detrás de la propuesta del envío. Aquí hay que ver al Sujeto de forma profunda, desde el ente y su presencia en el mundo. La representación es lo que permite que el ente pueda constituir un sujeto.
La noción de representación que propone Derrida es opuesta a la de Hegel. La representación es lo que hace el sujeto al realizar un "envío" que será entregado a la deriva como una nota en una botella. Esto no garantiza nada de la recepción de ese "envío". El sentido, en este caso no está cerrado. No sabemos nada -aunque nos podemos hacer distintos tipos de representaciones- sobre quien recibirá este "envío".
La representación sería entonces casi una metonimia que describiría en cada campo, discurso o lengua, los procedimientos que un sujeto debe afrontar para afirmarse como tal. La representación en este sentido tiene menos que ver con una teleología o necesidad que con un don del ente, una presencia que pone en escena -como en una representación de teatro- su ser.

No quiero contaminar más la lectura de nadie.

Dejo notas de los márgenes del texto. Agrego a las que ya tienen en las fotocopias los siguientes:

Pág 90. Inscripto/representado.

Pág 91 Objetos como representaciones de representaciones. Ser y presencia.

Pág. 92. Marca y repetición.

Pág. 94. Cambio de posición del Sujeto respecto del Objeto. Freud: Pulsión y Represión.

Pág. 95. Crítica a la representación política.

Pág. 98. El sujeto como representante.

Pág. 99. Sujeto Lacaniano.

Pág. 101. Democracia y Parlamentarismo.

Pág. 102. Comienza la justificación de porque usa Hedeigger.

Pág. 105. Heidegger vs. Bergson.

Pág. 110. La representación para la pregmática o analítica del lenguaje.

Pág. 111. Envio y Destino.

Pág. 113. Alegorías de la lectura.

Pág. 114. El sentido está del otro lado.

Pág. 115. Psicoanálisis: Representación, pulsión e inconciente.

Pág. 118. Lo irrepresentable.

Pág. 120. Envío y defferance.

Facultad Tomada:

Estimados Amigos, Constanza, Leandro, Ivan, Blas, quien desee venir a nuestras reuniones,

Como sabrán sociales está que arde. Estos días la facultad está tomada y probablemente siga así hasta el viernes.

Si uno tuviera que mínimamente enmarcar nuestra iniciativa en este conflicto me parece que queda claro que lo que hacemos está más del lado de los que toman la facultad que del lado de las "autoridades" de la misma. Con esto quiero decir que el hecho de reunirnos atenta más contra estas autoridades que no hacerlo. Me parece que independientemente que la facultad esté cerrada nos podemos reunir.

Hagamos nuestro "Envío" a ver que llega del otro lado, o se "representan" lo que hacemos.

Me gustaría saber cuál es su posición al respecto.

Les pido que si leen esto me escriban.

rickyesteves@yahoo.com

Saludos,

Ric.
 

Licencia CC:

Creative Commons License
Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea by Colectivo Debates Actuales is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina License.

Estadísticas Públicas

Software Libre

Este blog es realizado con software libre
Ubuntu 10.10

Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Este Blog es desarrollado con Software Libre - Ubuntu 9.10 - Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal