domingo, 22 de mayo de 2011

Intelectuales, poder político y medios de comunicación en Argentina

Intelectuales, poder político y medios de comunicación en Argentina

Eje temático: Discurso político

Florencia Galzerano (IDAES/UNSAM-UNLaM)
Marcelo Serrani (UBA- UNTREF- UNLaM)

La relación entre intelectuales y política en Argentina comienza con la historia del país, y siempre ha sido conflictiva, ya que se ha inscripto en los debates en torno a la idea de que la producción especulativa de los intelectuales se enfrenta a la práctica de la actividad política o, pensado en términos filosóficos más amplios: el pensamiento está frente a la acción.
La serie de respuestas con intención conclusiva a este conflicto se despliega en un arco que va desde quienes plantean la distancia crítica e independiente de condicionamientos institucionales, fundamental para la actividad intelectual “honesta”, hasta los que consideran que es obligación de responsabilidad la participación activa y militante. El “intelectual orgánico” teorizado por Antonio Gramsci resulta una de las respuestas más aceptadas por la academia (en tanto que comprueba la función política de todo intelectual), por otro lado, “el intelectual comprometido” sartreano es discutido y aceptado desde las perspectivas más militantes o de mayor distancia respecto de la afiliación o identificación con partidos o movimientos políticos.
Durante los años 90 la supremacía del discurso único neoliberal presentó el distanciamiento de los “intelectuales críticos” del campo de decisión del poder político. El desplazamiento de este modelo permitió que intelectuales de este tipo ocuparan cargos gubernamentales o fueran consultados por integrantes del gobierno nacional respecto de posibles decisiones. Un hecho reciente ha demostrado la actualidad del debate respecto del rol del “intelectual crítico” y en qué medida este se ve afectado por su compromiso partidario o por su actividad en cargos de gobierno y, a su vez, ha servido para que distintos actores (intelectuales y políticos) tuvieran la oportunidad de participar de forma explícita. Se trata de la carta de público conocimiento que Horacio González, Director de la Biblioteca Nacional, envió al presidente de la Cámara del Libro, Carlos de Santos, para sugerirle que se reconsidere la invitación al escritor peruano, y premio Nobel, Mario Vargas Llosa para que éste realice el discurso inaugural de la 37ª Feria Internacional del Libro organizada en Buenos Aires. Distintos actores (políticos, periodistas, intelectuales) acusaron a González de intentar censurar a Vargas Llosa. El argumento era que González demostraba la voluntad autoritaria del Gobierno Nacional al buscar impedir que un representante del pensamiento neoliberal se expresara en un lugar destacado como es la inauguración de esta Feria. González, junto con otros intelectuales, respondió a estas acusaciones pero, luego de un pedido de la Presidenta, se retractó de su carta aunque mantuvo su posición crítica hacia la ideología política que Vargas Llosa representa.
En este trabajo analizamos los distintos discursos, argumentos y falacias que participaron del conflicto, a través del tratamiento realizado por la prensa gráfica y los medios de comunicación audiovisual, antes y durante la Feria. Consideramos especialmente las divergencias sobre los tópicos relacionados con el rol y el compromiso ideológico-político de los intelectuales, pero también las distintas representaciones construidas históricamente a través de los discursos en pugna sobre los conceptos de democracia, libertad de expresión, neoliberalismo y populismo latinoamericano, expresados por los actores intelectuales y políticos implicados.

Resumenes Eje Tematico Formas Politicas - 2011

Resumenes Eje Tematico Formas Politicas - 2011


Manuel Ignacio Moyano, CIECS-UNC-CONCIET


M. Cecilia Pato, UNR-UNLP
Adrián Velázquez Ramírez, CEDIS-UNSAM/ Conicet

Nicolás Emanuel, Olivares, SECyT- UNC

María Florencia Pagliarone UNRC / SCyT

Nuria Yabkowski IDH-UNGS / CONICET / UBA

José G. Vargas-Hernández (Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas-Universidad de Guadalajara)

Resumenes Eje Tematico Discurso Politico - 2011

Resumenes Eje Tematico Discurso Politico - 2011

Ver Descripcion 
  
Mariano Fernández,Idhcs-Conicet/UNLP 
Julia de Diego, Conicet/UNLP
Irene Gindín, Conicet/UNR
Tomás Lüders, Conicet/UNR

Discurso hegemónico y molecular
Daniela Kunz ,CONICET, CEA – UNC 

Populismo, misticismo y psicoanalisis
Emilce Cuda, UCA
Nora Merlin, UBA
Sandra Mancilla, UCA

Las categorías lacanianas de fantasía y goce: algunas derivaciones para los estudios político-jurídicos 
Jorge Foa Torres CONICET - Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales UNC

La política: como discurso y como acontecimiento

Juan Pablo Forlin - Universidad Nacional de Villa María

Poder Oligárquico, discurso político y derechos humanos.
Diego Emiliano Villazón Fundación Saltamerica

Florencia Galzerano (IDAES/UNSAM-UNLaM)
Marcelo Serrani (UBA- UNTREF- UNLaM)

Resumenes Eje Tematico Identidades Politicas - 2011

Resumenes Eje Tematico Identidaes Politica - 2011

Ver Descripcion

Coordinadora: Gisela Catanzaro

Del kirchnerismo como subjetividad política: tres hipótesis
Emmanuel Biset, CIECS-UNC-CONCIET

Ontología del sujeto
Daniel Groisman, CIECS-UNC-CONCIET

La política, el afecto y la constitución de identidades. Una intervención en la lecturas de la emergencia de las Madres de Plaza de Mayo
Virginia Morales,  CIECS-UNC-CONCIET

Sofía Soria, CIECS – CONICET, CEA, UNC
 
Luna Follegati, CIEG -Universidad de Chile

El orden social y la constitución de sujetos políticos. ¿Es la CTD Aníbal Verón un sujeto político? Comparando los casos de la CTD en la Región Metropolitana de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia-Chubut y Tartagal-Salta
Fernanda Torres
Un análisis sobre los enfoques de los movimientos de trabajadores desocupadosVila, Mariana Paola, UNLP

Bicentenario. O sobre la identidad política de los herederos de RobespiereMauro Gonzalo Villegas - UNRC


Roque Farrán (Conicet-CIECS.UNC)

Resumenes Eje Tematico Estetica y Politica - 2011

Resumenes Eje Tematico Estetica y Politica - 2011

Ver Descripcion

Coordinadora: Elsa Ponce

Hector Ariel, Lugo, Universidad Nacional del Nordeste
 

Poder hegemónico y deslegitimación política en tiempos de alianza capitalismo- democracia: el discurso inaugural de las Cámaras Legislativas en Catamarca
Mariela Pistarelli, UNCa
Elsa Ponce- PONCE, UNCa

Poder hegemónico y deslegitimación política en tiempos de alianza capitalismo- democracia: el discurso inaugural de las Cámaras Legislativas en Catamarca

Poder hegemónico y deslegitimación política en tiempos de alianza capitalismo- democracia: el discurso inaugural de las Cámaras Legislativas en Catamarca


Eje temático: Estética y política

Mariela Pistarelli, UNCa
Elsa Ponce- PONCE, UNCa

Este trabajo se inscribe en el Proyecto de Investigación titulado Biopolitica en clave situada. Trayectos y trayectorias políticas respecto de la vitalidad en Catamarca, aprobado por la SECyT en este año.

Se pretende, en ese marco, iniciar la exploración acerca del lugar que ocupa la existencia individual de los ciudadanos en el empeño de la política local y, específicamente, desarrollar una problematización de las funciones del Estado como régimen de administración social.

En tal sentido, es pertinente abordar la construcción del dispositivo discursivo desplegado por el Gobernador de la Provincia de Catamarca en la sesión inaugural del año Legislativo, el 1 de Mayo de 2011, como parte de los modos de simulación que sobre la vitalidad producen ciertos comportamientos político- institucionales.

Distinguiendo para ello, como parte de las condiciones de producción del acontecimiento discursivo que conforma el corpus, que dicha sesión es la última a la que da apertura el actual mandatario provincial, luego de haber perdido la contienda electoral el 13 de Marzo pasado. Y también, que la misma constituye un punto de inflexión en el que se quiebra un periodo de veinte años del partido en el gobierno de la Provincia.

Como anticipación de sentido se enuncia que tales condiciones de producción del discurso activan, en el orador, dispositivos que lo deslegitiman políticamente. Interesa examinar entonces, el status conferido a las entidades discursivas insertas en el juego de las múltiples estrategias que activa la matriz hegemónica, en el campo de la política local.

Reconociendo que la constitución del corpus resulta situada como práctica gubernamental, se adopta la perspectiva socio discursiva, para el abordaje del corpus, privilegiando su organización y elecciones lingüísticas, el juego entre la narrativa y la argumentación, los tópicos y reglas de encadenamiento que organizaron lo decible, como también las ausencias discursivas.

El análisis, finalmente se orienta a desmontar operaciones de producción y especulación sobre sus posibles efectos, asignando sentidos desde las técnicas de gobierno, a ciertas relaciones estratégicas y algunos estados de dominación presentes en tal discurso, recuperando la reflexión acerca del estilo político y la estética del espacio parlamentario local.

Del kirchnerismo como subjetividad política: tres hipótesis

Del kirchnerismo como subjetividad política: tres hipótesis

Eje Tematico: Identidades políticas

Emmanuel Biset, CIECS-UNC-CONCIET

En el siguiente trabajo se proponen tres hipótesis de lectura para interpretar el kirchnerismo. Se parte de la figura hegeliana del «alma bella» para indicar que el kirchnerismo puso en crisis la subjetividad política construida en la década del ´90. A partir de este diagnóstico se señala que el kirchnerismo como proceso político conlleva un riesgo y una posibilidad. El riesgo estaría dado por la mitologización, es decir, por la construcción de un relato totalizador e infalible sobre este proceso. La posibilidad se encontraría en la construcción de una nueva identidad política a partir de la «articulación» tal como es tematizada en los textos de Ernesto Laclau.

Ontología del sujeto

Ontología del sujeto

Eje tematico:
Identidades políticas

Daniel Groisman, CIECS-UNC-CONCIET

El presente artículo lleva a cabo una reconstrucción del sujeto en tres fases: en su fase cartesiana (1), en su subversión freudo-lacaniana (2) y en su deriva dentro de la vertiente del posfundacionalismo que se inclina por una recuperación crítica de la categoría de sujeto, Alain Badiou en este caso (3). A nuestro criterio, es necesario mostrar el entrelazamiento de las tres instancias en un suelo común y a la vez divergente, para dialogar con una tradición que a pesar de la distancia que nos separa de su nacimiento sigue siendo causa de pensamiento en la actualidad y, por lo tanto, de disputa sobre lo que hay. Los nombres de Descartes, Lacan y Badiou, que aquí organizan crono-lógicamente nuestra exposición, son índices de preguntas que los exceden y que intentan poner de manifiesto el estatuto político del sujeto y su ontología.

¡Qué se vayan todos!: la experiencia lingüística del viviente

¡Qué se vayan todos!: la experiencia lingüística del viviente

Eje Tematico:
Formas políticas

Manuel Ignacio Moyano, CIECS-UNC-CONCIET

En este texto pretendemos analizar lo que Giorgio Agamben ha denominado la experiencia antropogénetica –aquella por la cual el hombre se constituye como el viviente que posee el lenguaje- en la estructura performativa de un enunciado que resuena en la política argentina desde hace ya una década: el famoso “¡qué se vayan todos!” de las protestas socio-políticas del año 2001. No es nuestra intención realizar un análisis sociológico rastreando las implicancias empíricas de dicho enunciado, sino más bien mostrar al mismo como un paradigma que visibiliza la experiencia por la cual el viviente asume la palabra y así realiza la cosa del lenguaje. Es en la tensión entre dicha experiencia antropogenética y el presente donde el presente texto intenta insertarse.

La política, el afecto y la constitución de identidades. Una intervención en la lecturas de la emergencia de las Madres de Plaza de Mayo

La política, el afecto y la constitución de identidades. Una intervención en la lecturas de la emergencia de las Madres de Plaza de Mayo


Eje Tematico: Identidades Políticas

Virginia Morales,  CIECS-UNC-CONCIET

El presente trabajo pretende ser una reflexión de la dimensión política de la identidad a partir de las herramientas teóricas provistas por la Teoría del Discurso Político y por perspectivas post-feministas. Para ello, nos detendremos en el análisis de un momento preciso de la historia de nuestro país, como fue el Proceso de Organización Nacional implantado por la dictadura militar entre los años 1976 y 1983, y en particular en la conformación de un movimiento que a juzgar por la literatura existente sobre dichos años parece casi imposible de evadir, a saber, las Madres de Plaza de Mayo (MPM).
La reflexión conceptual de las condiciones de im/posibilidad de la identidad, las condiciones de emergencia de las estructuras que la significan y le otorgan sentido, el modo en que estas estructuras son construidas y la manera en que las mismas constituyen también a lo social, nos motiva a intervenir sobre una multiplicidad de bibliografía que aborda el análisis de la constitución y los primeros años de desarrollo del movimiento de las MPM con el fin de problematizar y discutir las principales hipótesis y fundamentos que subyacen en estas lecturas. En este sentido, proponemos un análisis que otorgue relevancia, y ponga de manifiesto, el lazo específicamente político por el cual estas mujeres conformaron su movimiento. Sostendremos a lo largo de nuestro escrito que la lucha de las Madres es una lucha política. Irrumpieron en la Plaza, instituyeron una distorsión en el orden hegemónico dictatorial, disputaron los significados vigentes de aquel entonces y se desplazaron por las fisuras del orden subvirtiéndolo y modificando los límites del mismo.
En pocas palabras, proponemos recorrer los desplazamientos y las tensiones que ponen en evidencia la disputa política que implica definir los fundamentos contingentes de los sentidos sobre los cuáles se fundan los órdenes en que vivimos.

Teoría Queer: Pliegues estratégicos y prácticas identitarias

Teoría Queer: Pliegues estratégicos y prácticas identitarias ó Apuntes para una crítica pragmática al psicoanálisis.

Eje Temático: Identidades Políticas

Ricardo Esteves, UBA

La propuesta busca explorar algunos aspectos de la teoría Queer en especial las prácticas y estrategias identitarias con miras a desarrollar propuestas, juegos del lenguaje, discursos que puedan brindar espacios de resistencia, ó fuga, aletrnativos a una política hegemonica. 
Intentaremos explorar el pliegue en contraposicion a la articulacion y la multitud, con el objeto de cuestionar practicas y politicas identitarias. En este sentido, mas que una propuesta teorica, buscamos reflexionar sobre estrategias y practicas politicas moleculares y micro-segmentadas que nos permitan desplegar multiples identidades en distintos espacios, como las instituciones, los espacios publicos y privados, la familia, etc.
En muchos sentidos esto implica una critica de la teoria psicoanalitica. La principal critica reside en el planteo polar, dicotomico de la sexualidad y la centralidad del complejo de edipo. Actualmente, el psicoanalisis, como teoria tanto como practica resultan conservadoras y burguesas.
Proponemos el espacio de las sexualidades como una topologia  vasta y de horizontes abiertos. En ese espacio irrumpido por la hetero-norma, donde lo diferente queda relegado a los margenes, o normalizado e integrado, por un regimen de organizacion de la vida -biopolitico- donde somos sometidos a una serie de tecnologias de poder.
En ese complejo entramado de relaciones de poder, de tecnologias de control, cuerpos dociles, intetaremos buscar como construir nuevos espacios.

viernes, 20 de mayo de 2011

Modelos mixtos: un análisis de algunas dificultades sobre los modelos de diagnóstico de las formas políticas en el estudio de los casos latinoamericanos contemporáneos

Modelos mixtos: un análisis de algunas dificultades sobre los modelos de diagnóstico de las formas políticas en el estudio de los casos latinoamericanos contemporáneos

Eje Temático: Formas Políticas


Juan Cristóbal Dell´Unti, FaHCE UNLP

La región latinoamericana protagoniza en la actualidad a un fenómeno singular en su historia: el acceso al Estado Nacional de fuerzas políticas denominadas de izquierda o centro izquierda. Si bien cada país (Bolivia, Paraguay, Argentina, Brasil, Venezuela, Uruguay, Ecuador) presenta cada caso con sus particularidades dependientes de sus historias y contextos sociopolíticos, la manifiesta voluntad de estas mismas fuerzas de conformar bloques regionales de discusión y generación de políticas económicas y sociales, han producido dentro del campo de estudios de las ciencias sociales y la teoría política la aparición de la noción de “Giro a la Izquierda de la Región” (Arditti: 2008; Paramio: 2006; Gilhodes: 2007; Lynch: 2007) como categoría de análisis.
Los debates y diferentes posicionamientos que ha suscitado esta noción de ‘giro a la izquierda’ remiten tanto un problema teórico como una complejidad política difícil de saldar dado que, las distintas formas que adoptan estas fuerzas políticas en sus países, expresan el modo en que cada sociedad intentó resolver la crisis de representación de las formas tradicionales de participación. En este sentido desde la revisión de la noción de “populismo” realizada por Laclau (2005), pasando por la noción de “potencia plebeya” acuñada por García Linera (2008) hasta la recuperación de sistemas de análisis como el rizomático (Deleuze y Guattari: 1980) presentes en Mil Mesetas, son entre otros, intentos de establecer modelos de análisis político que sean capaces de poner de relieve la lógica de las distintas construcciones colectivas. El objetivo de este trabajo es analizar algunos núcleos teóricos problemáticos que comparten estas líneas de análisis, en pos de proponer la necesidad de constituir modelos mixtos de estudios.


Espacio, tiempo y fronteras políticas

Espacio, tiempo y fronteras políticas

Eje Temático: Identidades Políticas

Sofía Soria, CIECS – CONICET, CEA, UNC

¿Cómo pensar la construcción de fronteras políticas entre los grupos?, ¿en base a qué categorías problematizar los procesos de diferenciación entre “culturas” como una de las formas de las identidades políticas? Estas y otras preguntas serán objeto de esta intervención en vistas de poner en discusión algunas categorías desde las cuales pensar los llamados procesos de alterización, culturalización, racialización y/o etnización. Para ello, se propone una lectura que recupera las nociones de espacio y tiempo como dos lugares a partir de los cuales problematizar las identidades políticas.

Construcciones de subjetividad política en la Democracia chilena del siglo XXI.

Construcciones de subjetividad política en la Democracia chilena del siglo XXI. 

Eje Temático: Identidades Políticas


Luna Follegati, CIEG -Universidad de Chile

La implementación de nociones neoliberales a finales del siglo XX, generaron adecuaciones en distintos ámbitos de la vida social, redefiniendo los espacios público y privado, y los lugares de acción de lo político. Ello se reconoce mediante un afincamiento de la estructura de acumulación capitalista en diversos ámbitos, adquiriendo innumerables formas, significaciones y facetas que pasan a constituirse en lo social. Esto se traduciría en el diseño, producción y circulación de prácticas discursivas tendientes a la construcción de un específico tipo de subjetividad política que legitimaría el neocapitalismo latinoamericano. En la presente ocasión describiremos el contenido de dichos discursos en el contexto Chileno de la última década, y el modelo de subjetividad política que se reconoce en la racionalidad elaborada por la coalición gobernante (2000-2010). La importancia de profundizar en la temática radica en la necesidad de comprender los discursos en tanto mecanismos modificadores de los conflictos y problemáticas sociales, los que propiciarían un cierto grado de homogeneidad y unificación de la sociedad en su conjunto que generarían procesos de legitimación del orden democrático.

La estetización de la política y la politización de la estética en Jacques Derrida

La estetización de la política y la politización de la estética en Jacques Derrida

Eje Temático: Estética y Política

Hector Ariel, Lugo, Universidad Nacional del Nordeste

Los marcos, los límites-ilimitados, los márgenes, las fronteras, son cuestiones que han ocupado gran parte de los textos de Jacques Derrida. La vinculación de lo estético y lo político no sería extraña, ni lo estético ni lo político, cada uno por su lado, no se ocuparían de cuestiones alejadas que no entrarían en relación. Para Derrida, el límite entre ambos es problemático y cada uno estaría en una profunda relación con el otro. La propuesta filosófica de Derrida es netamente política desde sus inicios, hasta sus últimos escritos, aunque en muchas ocasiones pareciera que tocara temas que se alejan del ámbito de lo político.
Lo estético no escapa a la estrategia deconstructiva de Derrida pero siempre, desde una mirada política.
El trabajo, desde el análisis de la obra La Verdad en pintura, busca profundizar esta relación-tensión para obtener elementos que permitan hacerla más inteligible y otorgar claves para la comprensión de ella en la actualidad.

Palabras Claves: Politización, estetización, deconstrucción, marcos, márgenes.

Movimientos sociales y prácticas pedagógicas: otra politicidad, un nuevo desafío de autonomía política y cultura popular

Movimientos sociales y prácticas pedagógicas: otra politicidad, un nuevo desafío de autonomía política y cultura popular

Eje Temático: Formas Políticas

M. Cecilia Pato, UNR-UNLP

Como parte de las transformaciones sucedidas a partir de fines de los años sesenta y comienzos de los setenta del siglo XX en el sistema capitalista a nivel mundial, los cambios en las formas de producción, en los vínculos entre el estado y la sociedad, en los modos de organización social, y en los procesos de subjetivación ocupan un lugar fundamental. En la Argentina, el surgimiento de organizaciones sociales urbanas con base territorial y comunitaria es un rasgo distintivo en cuanto a la expresión del antagonismo social y la conformación de configuraciones políticas, subjetivas y productivas alternativas a las dominantes en la dinámica del mundo contemporáneo.
En este marco, en las últimas cuatro décadas surgieron formas políticas distintas a las clásicas de la modernidad y, muchas veces, en oposición o fuga respecto de ellas. Estas prácticas que podemos considerar alternativas respecto de las centradas en una matriz institucional -aludimos a la tríada Estado-partidos políticos-sindicatos- discuten muchas de las conceptualizaciones a partir de las cuales se abordaba la política hasta entonces.
El acotamiento mayor de los márgenes de acción estatal para formular políticas públicas y correlativamente un resurgimiento desordenado de las prácticas sociales encaminadas a enfrentar o resolver los problemas planteados por la deserción estatal (THWAITES REY, 2004; BORON, 2000), plantearon a los nuevos movimientos como sujetos de esas nuevas formas políticas.
En esta ponencia nos propondremos trabajar acerca del modo en que algunos de los rasgos de esas formas políticas fueron configurando un nuevo modo comprensión de lo político, manifestado específicamente en lo que denominamos prácticas políticas autónomas y autogestivas. Aludiremos a ello a partir de identificar un proceso de re-territorialización así como de politización de las prácticas políticas cuyo horizonte puede identificarse en la noción de autonomía como horizonte de construcción comunitario; y haremos especial énfasis en las prácticas pedagógicas como cristalización de una nueva dimensión práctica de los movimientos sociales: asir con sus propias herramientas la cuestión educativa y formativa.
En tal sentido, partimos de concebir las experiencias de (auto) formación a partir de cierto reconocimiento de que el Estado –en tanto garante de la educación pública y gratuita- había comenzado a soslayar aquella tarea histórica que se había asignado desde su constitución en el siglo XIX.
En este movimiento de comprensión y de identificación del componente político de los movimientos sociales, creemos que las propuestas de Antonio Gramsci y José Carlos Mariátegui brindan un cabal aporte a la reflexión actual acerca del componente eminentemente político de toda práctica cultural y pedagógica.

El discurso político más allá de las instituciones del Estado: controversias conceptuales y problematización de las condiciones sociales productivas.

El discurso político más allá de las instituciones del Estado: controversias conceptuales y problematización de las condiciones sociales productivas.

Eje Temático: Discurso y Sujeto Político

Mariano Fernández,Idhcs-Conicet/UNLP
Julia de Diego, Conicet/UNLP
Irene Gindín, Conicet/UNR
Tomás Lüders, Conicet/UNR


¿Existen discursos políticos más allá del conjunto de prácticas institucionalizadas ligadas al funcionamiento del Estado, o que disputan el sentido de la política en referencia a él? Hay una dificultad inherente a los intentos por estudiar fenómenos discursivos a partir de nociones que ya circulan asociadas a objetos de la vida cotidiana. Por un lado, se intenta mantener el uso consuetudinario que naturalmente surge de la asociación pre-teórica de determinados textos a las condiciones instituidas de producción de esos textos, pero por el otro, se intenta aplicar criterios “discursivos” –es decir: técnicamente especializados- para lograr distinguir con pertinencia un tipo discursivo de otro. En el caso del “discurso político” el resultado es ambiguo: los esfuerzos por generar criterios estrictamente discursivos terminan por mostrar que las “propiedades” específicas del discurso político (su afán polémico, su intención persuasiva) se registran también en otros tipos discursivos –terminan siendo una suerte de propiedad impropia- por lo cual el único criterio específico que sigue siendo útil es la intuición inicial. En ese marco, una larga tradición de análisis del discurso político, especialmente asentada en la lingüística, no se plantearía nuestro interrogante inicial: simplemente procedería a estudiar esas alocuciones o escritos de agentes u organizaciones que, o bien pertenecen a instituciones estatales o aspiran a participar de ella, o que intervienen en el espacio público para disputar espacios políticos. Como se ve, es difícil escapar del fantasma de la circularidad. Cuando se trata de estudiar el discurso político todo parece estribar en definir qué es político, y por lo tanto –esto es obvio- qué no lo es. Esta cuestión no puede resolverse en el análisis del discurso. Debe necesariamente, hacerse intervenir hipótesis que se han desarrollado en otros campo de saber. Por ejemplo, en la teoría política. La distinción que el post-estructuralismo ha reformulado a partir de la lectura de Schmitt entre lo político y la política, entre un nivel ontológico que expresaría el antagonismo constitutivo de las sociedades humanas, y el conjunto de las prácticas e instituciones que ordenan la existencia humana (el nivel óntico) puede ofrecer un criterio plausible. Sin embargo, el pasaje de una ontología a una metodología no está asegurado de antemano. Y el post-estructuralismo no se ha caracterizado por desarrollar herramientas o técnicas de análisis de fenómenos empíricos microdiscursivos. Pues bien, parados en este punto, proponemos pensar la cuestión dando un rodeo. Por un lado, discutiendo un texto de B. Arditi en el que a partir de una crítica a la pretensión expansiva del concepto de hegemonía en Laclau y Mouffe (que harían equivaler la hegemonía a la práctica política como tal) desarrolla una descripción de prácticas políticas que él denomina post-hegemónicas (política viral, política de la multitud). Por otro lado, discutiendo un texto de B. Latour en el que a partir de una relectura de la obra de G. Tarde se plantea la pregunta por el modo en que se componen los agregados sociales (sea una familia, una empresa, una movimiento cultural, etc). En ese movimiento, propone que “la palabra política” es un ejercicio insustituible: entonces, vale la pena preguntarse si el discurso político no es, como dice Latour, uno de los medios por los cuales se componen y descomponen las asociaciones humanas, los grupos, los agregados sociales, etc, en cuyo caso habría que distinguir entre un tipo de discurso (el discurso político) y una función (digamos "la politicidad") como una zona discursiva presente en diferentes tipos de discurso (religioso, periodístico, sindical, patronal, publicitario, etc).

El orden social y la constitución de sujetos políticos. ¿Es la CTD Aníbal Verón un sujeto político?

El orden social y la constitución de sujetos políticos. ¿Es la CTD Aníbal Verón un sujeto político? Comparando los casos de la CTD en la Región Metropolitana de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia-Chubut y Tartagal-Salta

Eje Temático: Identidades Políticas

Fernanda Torres

Pretendo introducir algunas coordenadas teóricas que permiten analizar los movimientos de desocupados en tanto sujetos políticos y sus alcances en la disputa por el orden social. La idea es “bajar” estos lineamientos teóricos al caso, debatiendo en torno a la forma que asume la política en la CTD Aníbal Verón y dentro de ésta “forma” que rol le cabe a las disputas espaciales (territorio entendido en términos de poder y disputa).
Me interesa indagar acerca del cómo estos sujetos se transforman en actores sociales y políticos, cómo implican en su propio devenir disruptivo en el espacio público una distorsión sistémica, es decir cómo actúan y ponen en juego un discurso que es exponente de una “falla” en la estructura (Laclau y Mouffe, 2004), a partir de diferentes demandas que no son canalizadas por los canales institucionales de un sistema político dado. Así los movimientos sociales y nuestro caso en particular pueden ser vistos como dando cuenta de esa “falla”, actuando como un síntoma de ese sistema hegemónico “no suturado”; la irrupción de los movimientos sociales como demostración de esta conflictividad constitutiva de la estructura societal.
Podemos, a su vez, pensar los espacios en los cuales la CTD interactúa, como territorios en disputa”. En estos territorios el movimiento despliega toda su potencia política, creando en esas prácticas del territorio nuevos modos de pensar y practicar la economía, la salud, la educación, la cultura, etc. En este sentido, aquellos movimientos que se plantean algún tipo de construcción política, socioeconómica o cultural en el territorio en el que interactúan, necesariamente entran en conflictualidad con un “otro” que también disputa el territorio. Es este proceso complejo de disputa y conflicto (que puede ser alrededor del barrio en el la RMBA; de la concepción de ciudad y la discusión en torno al uso y explotación de los recursos naturales en los casos de Comodoro Rivadavia y Tartagal-Salta) el que permite entender, en parte, la constitución identitaria del movimiento y su proyección política.

Un análisis sobre los enfoques de los movimientos de trabajadores desocupados

Un análisis sobre los enfoques de los movimientos de trabajadores desocupados

Eje Temático: Identidades Políticas

Vila, Mariana Paola, UNLP

La constitución de los movimientos de trabajadores desocupados durante la década del noventa en Argentina, fue paulatinamente conquistando trascendencia pública y política. La relevancia de estos sucesos, despertó a su vez una fuerte atracción en el campo científico el cual viene desarrollando investigaciones que, desde diversas perspectivas epistemológicas, teóricas y disciplinarias, buscan ofrecer algunas claves de comprensión del fenómeno social.
En la siguiente presentación se exploran y reconstruyen enfoques sobre los movimientos de trabajadores desocupados siguiendo a un conjunto de trabajos que abordaron aspectos vinculados a la historia, las condiciones de emergencia del nuevo actor colectivo (los piqueteros) y las (re)definiciones en el juego de fuerzas que supuso su ingreso en la política nacional, bajo el propósito final de analizar los alcances presentes en las distintitas perspectivas y sugerir un andamiaje conceptual dirigido al estudio de las identidades y subjetividades colectivas implicadas en la conformación de sujetos y movimientos que disputan por el orden social.

Palabras claves:
-Movimientos de Trabajadores Desocupados-
-Perspectivas epistemológicas teóricas y disciplinarias-
-Conformación de sujetos políticos y movimientos sociales-
-Identidad y subjetividad colectiva-

Discurso hegemónico y molecular

Discurso hegemónico y molecular

Eje Temático: Discurso político y sujeto

Daniela Kunz ,CONICET, CEA – UNC

Discurso significa más el horizonte de constitución de todo objeto que una ‘particular situación de habla’. No obstante, a partir de esa asunción, se nos invita a identificar ‘discursos concretos que operan molecularmente en distintos ámbitos, formando hegemonías, espacios de resistencia y nuevas prácticas políticas’, destacando el interés por las disputas en torno al significado de la democracia, entre otros aspectos.
Considerando la convocatoria, mi propuesta consiste en una discusión en torno al discurso de la democracia en el ámbito de las relaciones interamericanas, particularmente, el espacio institucional de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Allí se sostiene, al menos desde fines de los años ochenta, una concepción de democracia representativa cuya aplicación en los términos jurídicos de las ‘cláusulas democráticas’ vigentes ha generado profundas transformaciones en los criterios de justificación y reconocimiento de los gobiernos implicados. Sin embargo, a partir de la emergencia de la llamada ‘nueva izquierda Latinoamericana’ aquella concepción resultó sugestivamente ‘contestada’. En ocasión de las Jornadas, quisiera discutir, principalmente, la posibilidad de aplicar ciertas categorías wittgenstenianas (gramática, juegos de lenguaje y formas de vida) al estudio de dichos desplazamientos semánticos.

Elementos para una topología de las formaciones políticas: el caso del populismo

Elementos para una topología de las formaciones políticas: el caso del populismo.

Eje temático: Formas Políticas

Adrián Velázquez Ramírez, CEDIS-UNSAM/ Conicet

Distintas prácticas políticas contemporáneas han demostrado que la moderna identificación del Estado con lo político se ha desmantelado, abriendo así un amplio y fértil espacio de experiencia y de teorización política. Ante esta situación, la Teoría Política abandona la certeza que había encontrado al ubicar al Estado como el centro articulador de la vida política, para adentrarse en un mundo mucho más diverso y complejo, en donde lo político adquiere distintas formas y emerge en una multiplicidad de espacios. Esto se traduce en que para la Teoría Política contemporánea resulte problemático ubicar categorialmente el espacio propio de lo político. De alguna manera lo político pareciera difuminarse tanto que ya no somos capaces de reconocerlo, aún cuando lo tenemos siempre en frente. Desde la perspectiva de este trabajo, una alternativa a este problema de ubicación es fortalecer la dimensión espacial de la política, no sólo como territorialidad, si no bajo la rúbrica de una topología de las formaciones sociales. Con la ubicuidad recobrada, la Teoría Política ganaría materialidad y un constructo teórico que permite ver el impacto que las experiencias políticas contemporáneas tienen en la configuración global de una sociedad.
El objetivo de esta ponencia será el de exponer los lineamientos conceptuales de una empresa teórica de esta naturaleza, mostrando la capacidad analítica que puede tener para describir los cambios en el orden sociopolítico que ocurren en las experiencias populistas actuales. En este sentido se entenderá al “populismo” como un proceso de reconfiguración de la distribución de espacios/actores sociales, en donde la incorporación del “pueblo” al campo de lucha política tiene un impacto re-ordenador de la articulación de poder. Los espacios que en las sociedades neoliberales ocupaban posiciones marginales, ahora establecen nuevo tipo de relaciones, transformando la estructura-red de poder.
Para cumplir el objetivo, rastrearemos los elementos teóricos que apuntan a una interpretación reticular de la política en autores cómo Max Weber (constelación de intereses), Michel Foucault (poder-red) y Bruno Latour (actor-red), así como la conceptualización topológica de la red que ofrece la Geografía Posestructuralista (J. Murdoch, J. Law), buscando los elementos conceptuales que nos guíen en nuestra interpretación del populismo.

Palabras Clave: Topología política, campo de lucha política, estructura red, populismo.

Populismo, misticismo y psicoanalisis

Populismo, misticismo y psicoanalisis

Eje temático:
Discurso político

Emilce Cuda, UCA
Nora Merlin, UBA
Sandra Mancilla, UCA

Dado el contexto latinoamericano, donde una alta religiosidad al margen de las instituciones tradicionales convive con sistemas políticos populistas; y dado que en sus democracias igualitarias se registra una de las mayores desigualdades, nos proponemos estudiar de manera sistemática una posible articulación de significantes religiosos en el campo de la protesta social tendiente a recuperar la palabra de lo Otro, mediante un trabajo interdisciplinario entre filosofía, teología y psicoanálisis, y en orden a facilitar nuevos modos de democracia que tomen en cuenta dichas características. El objeto de estudio será, entonces, identificar una matriz discursiva común a la lógica del populismo y a la lógica de lo sagrado, para que la producción de significantes religiosos, en orden a mitigar la exclusión, pueda ser inscripta en nuevas relaciones categoriales. Se presentarán casos provenientes de la investigación-acción llevada a cabo en América Latina, a la luz de un marco de referencia teórico que tiene en cuanta como herramientas a la teología medieval en su vía negativa, a la filosofía política y al psicoanálisis. En torno al concepto de hegemonía desarrollado por Ernesto Laclau y Chantal Muffe, y desde una perspectiva lacaniana, se analizará la vacuidad como práctica tendiente a la destrucción del significante del término, el “significante vacio”, manifiesta en la “unidad en la diferencia” sin que el momento diferencial resulte perdido. Como la equivalencia, dice Laclau, es condición de cualquier representación y, aunque la unidad aparece más allá de todas las diferencias, esta es posible por la operación de reintroducción de la diferencia. Frente al mito de la ilustración, se intentará visualizar otro modo de democracia capaz de articular los principios liberales de igualdad y libertad con los de la religión, que sin ser una “contrademocracia”, ponga en perspectiva una mitigación a la desigualdad persistente.

Mira lo que Soy. Testimonios sobre prácticas homoeróticas en Catamarca.

Mira lo que Soy. Testimonios sobre prácticas homoeróticas en Catamarca.

Eje Temático: Estética y Política

Alejandro Guillermo, Gutierrez Saracho -UNCa

Hacerse visible, es hacerse político, si por política entendemos la puesta en común de intereses particulares, que en este contexto involucra el deseo sexual.
El presente trabajo pretende (re)construir y (re)conocer percepciones generalizadas socialmente o bien silenciadas, por medio del relato de los sujetos que vivieron en Catamarca y en distintas épocas prácticas homoeróticas, ya que como apunta Carlos Figari (2008) los comportamientosMira lo desvientes del patrón sexual dominante, en diferentes tiempos y espacios alteran de algún modo las metáforas genéricas de constitución de los cuerpos sexuados.
La Identificación de trayectorias vitales previas de los actores y las condiciones de producción de sentidos a través de la estética, operan mediante la división social pública y privada de las zonas VIP de levante (boliches y plazas). Entendiendo aquí lo estético como la ocupación o reapropiación de territorios que permiten a los cuerpo(s) una visibilidad nocturna que se sobrepone a la invisibilidad diurna. Esa puesta circulación en búsqueda del goce trae a la reflexión la pregunta por ¿cómo se configuran las imágenes sobre el propio cuerpo a partir de la socialización en ámbitos que no se definen propiamente como destinados al público Gay, Marica y Travestí?
Lo político en este sentido puede leerse precisamente como esa ocupación y resignificación de los lugares en que los sujetos interactúan procurando placer con otros hombres. En Catamarca también estos espacios han ido reemplazándose a medida que los dispositivos de control social, mediante normas y mecanismos de vigilancia se dispusieron conforme a los cambios socio-históricos.
De modo que la estética y la política se hallan en este sentido, vinculadas por la territorializaciòn que consiste en la ocupación y resignificación de los espacios referidos.

Palabras clave: Estética -Política- territorializaciòn- goce

La política como discurso y como acontecimiento

La política: como discurso y como acontecimiento

Eje Tmeático: Formas Políticas

Juan Pablo Forlin - Universidad Nacional de Villa María

Es preciso decir, para marcar desde el inicio el trayecto, evitando pues, rodeos y filiaciones futuras, que denominamos por política a la acción subversiva que rompe (quiebre o derrota) la configuración simbólica de la hegemonía -lugar donde se figura el agente visible y el lugar vivible- injertando lo otro (germen político) con capacidad emancipatoria en nombre de la plenitud. Por consiguiente, hay política cuando lo otro en un proceso extremo y subversivo logra irrumpir en el terreno socio-simbólico hegemónico, manifestando el desplazamiento situacional de la administración estructurada. Esto nos da la actividad política como acción insurrecta, producto de una normativa configurada simbólicamente, de sujetos conformados que perforan la sedimentación establecida efectuando la anulación de supuestos; supuestos que propagan el conflicto acerca de la configuración del terreno común –volveremos sobre esto-.
Mientras que llamamos administración a todo espectáculo organizado que domina y controla, mediante ejecuciones normativas rutinizadas el andar único y subordinado de seres representados –configuración simbólica#- en un direccionamiento constituyente de demanda (funcional) a la mismísima sujeción particular que los caracteriza; o sea bajo la evaluación de confirmación como agente productor prudente y de comprobación estructural de lo social. La administración es el complemento dispositivo del control de lo social, un dispositivo social y “policial” íntegramente consagrado a regular las estructuras y, en sobremanera, al agente en la distribución y el funcionamiento del orden natural-común (sedimento hegemónico).

martes, 17 de mayo de 2011

La ilegitimidad sobrevenida del modelo democrático representativo argentino y el paradigma de la Democracia Deliberativa

La ilegitimidad sobrevenida del modelo democrático representativo argentino
y el paradigma de la Democracia Deliberativa


Eje Temático: Formas Políticas

Nicolás Emanuel, Olivares, SECyT- UNC

En el marco del análisis filosófico político contemporaneo, una adecuada reconstrucción racional del concepto de democracia al modo en que se erige en el sistema constitucional argentino, impone dar cuenta de un trascendental acontecimiento: la crisis del actual modelo representativo de democracia. Esta última tesis, en relación a a otros paises latinoamericanos, ya ha sido abonada por ciertos analistas políticos (1). En este sentido, existen quienes sostienen que el problema reside en la ineficacia política de las actuales estructuras de gobierno democráticas representativas, siendo entonces la falta de legitimación política el centro de la cuestión. La propuesta de solución de estos autores consiste en efectuar una serie de reformas al modelo representativo (2), que permitan a este adecuarse a las actuales necesidades de la comunidad política para la cual se impone.
        En contraposición a dicha postura, sostenemos como ponencia: que en el caso argentino, la falta de legitimación, es decir, la ineficacia política de dicho modelo, deviene de la sobrevenida ilegitimidad moral del mismo. Decimos sobrevenida ya que las condiciones políticas y los condicionantes normativos no ideales de la comunidad  política argentina asi lo han determinado. En resumidas cuentas, esto implica sostener que la concepción ideológica y moral de fondo que sostiene nuestro modelo representativo es la que esta en crisis. De este modo, urge la necesidad de buscar un modelo democrático, superador, que sea posibilitador de una eficaz construcción intersubjetiva de la esfera pública de los asuntos políticos, pero que fundamentalmente posea mayor legitimidad moral que su par representativo. 

 1   Tales como Miguel Angel Latouche R. en su trabajo “Los Dilemas de la Representación. Hacia una revisión de la crisis del sistema político venezolano contemporáneo”

   Así pareciera expedirse Ruben Hernandez Valle, en “De la democracia representativa a la democracia participativa”

Bicentenario. O sobre la identidad política de los herederos de Robespiere

Bicentenario. O sobre la identidad política de los herederos de Robespiere

Eje Temático: Identidades Políticas

Mauro Gonzalo Villegas - UNRC

El Bicentenario se presenta como una posibilidad para volver sobre el despliegue de los acontecimientos históricos a fin de dar cuenta de la conflictividad como condición de los procesos constitutivos de la identidad política nacional.

Considerado esto, se asume que el paradigma-bicentenario es más que un recurso heurístico para conocer el pasado. Más bien, admite el acceso a la significación de los modos de experiencia de las identidades políticas actuales, tributarias del legado ideológico-político que marcó la revolución independentista. Sin que por esto se adhiera a un determinismo. No hablamos aquí de un pasado que condene hacia el presente, sino que el presente interseca la iteración de lo pretérito en su actualización contemporánea. De modo que, siguiendo a Virno: el presente resulta conmovido hacia atrás por el recuerdo.

Con este recuerdo del presente, la Argentina del siglo XXI adviene posible en su trasposición pretérita, bajo un anacronismo semántico que, si bien parece asumirla como ser-posible-de-un-hecho-presente, la reclama como ser-sido-posible.

Esta actualización del pasado posible emerge desde el legado político que nos atraviesa, y que encuentra su modelo en la conflictividad inherente al proceso introyectivo de la construcción de la identidad política nacional. Así, indagar las emergencias sintomáticas re-significa el ser sido posible que nos compete históricamente. Desde esta postura resulta imperativo retrotraerse a la consolidación de nuestra identidad política, desde la perspectiva del primer pensador importante de la cuestión de la identidad argentina, a saber: Mariano Moreno.

Las categorías lacanianas de fantasía y goce: algunas derivaciones para los estudios político-jurídicos

Las categorías lacanianas de fantasía y goce: algunas derivaciones para los estudios político-jurídicos

Eje temático: Discurso y Sujeto Político

Jorge Foa Torres CONICET - Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales UNC

A partir del punto de vista lacaniano acerca de la subjetividad se han abierto, en los últimos años, nuevas vías que -desde la teoría lacaniana de la ideología y la teoría política del discurso- permiten abordar de manera novedosa la relación entre marcos normativos, ideales sociales y prácticas individuales y colectivas.
De este modo, antes que sostenerse sin más la oposición iluminista razón-afecto, se afirma el carácter no exclusivamente simbólico-racional de las identificaciones políticas, al señalarse la existencia de cierto afianzamiento afectivo que dota de fuerza a tales identidades.
En tal sentido, el presente se aboca a abordar las nociones lacanianas de fantasía y goce, como categorías que posibilitan pensar al sujeto dividido, al sujeto de la falta, en su relación afectiva con aquellas narrativas que prometen el –imposible- “llenado” de la misma.
En particular, el trabajo se dirige a explorar aquellas implicancias que de tal enfoque pueden ser extraídas, tanto para la teoría jurídica crítica, como para los estudios de políticas públicas. Especialmente, en razón de las vías que se abren en virtud del planteamiento del denominado “problema de la auto-transgresión”, es decir, de aquellas situaciones en las cuales una norma o ideal, al mismo tiempo en que es afirmada, es transgredida. El enfoque lacaniano permite explicar tal transgresión en tanto goce ordenado por la fantasía y, señalarla, como sostén de las prácticas e ideales transgredidos antes que como actos políticos de subversión.

lunes, 16 de mayo de 2011

Repensando el populismo desde la acción colectiva: Los movimientos sociales durante el gobierno de Néstor Kirchner.

Repensando el populismo desde la acción colectiva: Los movimientos sociales durante el gobierno de Néstor Kirchner.

Eje Temático: Formas Políticas

María Florencia Pagliarone UNRC / SCyT


En las últimas dos décadas, América Latina vio modificado su mapa político debido al ascenso de nuevas fuerzas al poder que han sido categorizadas como “gobiernos progresistas”, “nueva izquierda” o “populismo”.
En lo que respecta a Argentina, la llegada a la presidencia de Néstor Kirchner en el año 2003 significó la puesta en práctica de una nueva forma de construcción política, marco en el cual, la relación del Estado con los movimientos sociales y las organizaciones populares fue adquiriendo diferentes matices en función de la consolidación de un espacio militante y la participación en el Estado.
¿Qué contenidos le imprimen los movimientos sociales en la actualidad al populismo? ¿Cómo se redefine el populismo a partir de sus vínculos con los movimientos sociales, sus formas de acción, sus proyectos políticos y sus demandas? En este sentido, retomando la definición de Barros acerca del populismo como “una forma especifica de prácticas políticas radicalmente inclusivas” (Barros, 2005: 7), el presente trabajo problematizará acerca de la relación entre el Estado y los movimientos sociales durante el gobierno de Néstor Kirchner, examinando los desafíos a futuro que plantea la acción colectiva.

Palabras claves: populismo- movimientos sociales- estado

De Schilder a Fanon. Política e imagen corporal

De Schilder a Fanon. Política e imagen corporal

Eje Temático: Formas Políticas

Juan Pablo Cedriani Universidad Nacional de Rio Cuarto

En el presente trabajo sentaré algunas bases para el análisis político de las teorías sobre la imagen corporal. Para ello tomaré como principales referentes a Schilder y a Fanon. Ambos puntos de vista son complementarios, pues a mi juicio, el primero aborda la conformación de la imagen postural del cuerpo y el segundo propone lo que podría llamarse una perspectiva extrínseca de esta teoría en la medida en que busca en el fenómeno de la imagen corporal y los elementos que la sobre determinan, una fuente de análisis de conflictos políticos directamente relacionados, en su caso de estudio, con el colonialismo sobre todo Francés en Martinica y Argelia. Sin embargo, como demostraré, el racismo implícito como factor cultural a los ojos del análisis fanoniano, puede ser entendido (incluso hoy en día) como un elemento complementario de una dominación impuesta directamente a través de la simple fuerza o en la actualidad, de mecanismos políticos, económicos o culturales. De esto se sigue que la configuración de la imagen corporal bajo estos términos no sea sino una forma de inscripción de las huellas de condiciones de la dominación fáctica en las subjetividades.

No es una exageración. En otras palabras, lo que pretendo analizar es: el fenómeno del fijamientodel individuo, como cuando se fija una preparación con un colorante para mirarla por el microscopio[1]. El colorante en esta preparación (como en su análogo) reviste y hace visible lo que se está examinando. Así mismo, el dominio o sumisión de un pueblo o estado por otro, termina por generar en ambas poblaciones representaciones que fijan y ponen distancias entre las propias subjetividades haciendo mediar imágenes distorsionadas de ambos en el trato entre unos y otros. Incluyo además que los dispositivos y tecnologías implementados en la comunicación contribuyen en gran medida a su difusión a nivel planetario, con lo que esos determinados rasgos condicionantes de las imágenes se difundan y perpetúen aún sin un contacto directo.

Quiero además hacer explícito algo que se encuentra insinuado más arriba. Considero que mi análisis se encuentra por fuera. Es decir, centra su enfoque en la relación de esta imagen corporal con su entorno, en términos sociales y políticos.

Dividiré el desarrollo del trabajo en tres partes. Por un lado abordaré la noción de Imagen del cuerpoen Schilder describiendo los rasgos esenciales de la postura, para plantear algunas observaciones complementarias al respecto. Luego clarificaré la perspectiva política de análisis que creo que puede adoptarse sirviéndose de elementos aportados por Frantz Fanon y procederé a desarrollarlos. Finalmente analizaré y mostraré algunos ejemplos que considero manifestaciones de los conflictos que en este trabajo se exponen.


[1] Cf. FANON, FRANTZ (1974) Piel negra, máscaras blancas Schapire, Bs. As. p. 101

Poder Oligárquico, discurso político y derechos humanos.

Poder Oligárquico, discurso político y derechos humanos.


Eje Temático: Discurso Político


Diego Emiliano Villazón Fundación Saltamerica


La autoridad pública es un área vital de la existencia social, quien se apropia de esta categoría ejerce poder. La administración de justicia, federal o estatal, como parte de esa autoridad pública, es un territorio pasible de apropiación. Las oligarquías, funcionales a todo poder imperial que operó en Argentina y que conocen este valor estratégico, históricamente han colocado ese mecanismo de apropiación en funcionamiento. Esto presenta un universo integral: estético, burocrático y ético, que trae como consecuencia la elección e imposición de los "Jueces para la Nación" que deben fortalecer ese poder. Las oligarquías, atentan y obstaculizan el pleno ejercicio de los DDHH, sobre todo de aquellos que se encuentran fuera de su "sistema de intereses". No obstante, el discurso político pocas veces se ocupa de esta realidad. Por ello, urge iniciar una tarea de reconstrucción que incluya este tema entre los que forman parte del discurso político nacional. En este trabajo, abordaremos algunos aspectos de esta problemática.

El populismo como una identidad política contemporánea: reflexiones sobre una posible contradicción.

El populismo como una identidad política contemporánea: reflexiones sobre una posible contradicción.

Eje Temático: Formas políticas

Nuria Yabkowski IDH-UNGS / CONICET / UBA

Se propone una reflexión teórica sobre las identidades políticas, especialmente sobre sus características en un mundo asiduamente calificado de posmoderno y poshegemónico. Se trata de pensar qué es lo que queda de una identidad cuando en la actualidad sus principales rasgos serían la fluidez, la inestabilidad o el equilibrio inestable, la contingencia, el carácter abierto e indeterminado, etc. Esto incluirá necesariamente unas palabras sobre los desafíos que las ciencias sociales afrontan cuando intentamos decir algo sobre esas identidades móviles e inconclusas, sabiendo que decir es fijar y asir, aunque más no sea temporalmente. Procesos de identificación, modos de subjetivación y proyectos políticos se convierten así en términos de un mismo campo semántico que se inaugura y se consolida a medida que la incertidumbre y la indeterminación parecen ganar terreno. Pero además, nos interesan particularmente las relaciones y los problemas que aparecen cuando se trata de pensar al populismo como una identidad política contemporánea, ya que tal conjunción podría parecer insostenible si tenemos en cuenta algunas características que definen al populismo: la dicotomización del espacio social a partir del establecimiento de una frontera antagónica, la operación hegemónica que permite que una demanda particular de la cadena equivalencial encarne el lugar del universal, pero sobre todo, la específica forma de totalización, de trazar los límites de lo representable, que distingue al populismo de otras lógicas posibles, que implica que el pueblo(la plebs) es la parte que aspira a constituirse como la única totalidad legítima (el populus). Es decir, se trata de pensar cómo se relaciona lo abierto, lo móvil y lo inconcluso con la hegemonía, la totalización y la universalización.
Estas reflexiones teóricas tienen como horizonte el estudio de la identidad política del kirchnerismo.


Acercamientos y alcances Teóric-Metodológicos al realismo

Acercamientos y alcances Teórico-Metodológicos al realismo

Eje temático: Formas Políticas

José G. Vargas-Hernández (Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas-Universidad de Guadalajara)

El objetivo de este trabajo es analizar los enfoques teóricos y metodológicos del realismo y el neorrealismo estructural. Se parte del supuesto de que la teoría realista ayuda a solucionar las fragilidades y los peligros sociales en el contexto de una ideología conservadora de las instituciones y de una teoría elitista de la democracia. El acercamiento realista compite con la concepción neorrealista o realismo estructural que considera que las instituciones son necesidades funcionales para generar orden aunque no tratar adecuadamente las variaciones de tiempo y espacio. Se concluye que la gran diversidad de acercamientos y enfoques teórico metodológicos del realismo solo ofrecen un campo más fértil para el trabajo intelectual y las investigaciones en las ciencias sociales y políticas.

Subjetividad militante, un problema de rigurosa indistinción conceptual

Subjetividad militante, un problema de rigurosa indistinción conceptual

Eje Temático: Identidades Políticas

Roque Farrán (Conicet-CIECS.UNC)

Resumen. Quisiera discutir la subjetividad militante desde el punto de encuentro problemático donde se cruzan e invierten recíprocamente una intervención político-filosófica como la de Emmanuel Biset (“Desmitologización y articulación: Tres hipótesis sobre el kirchnersimo”) y una elaboración propia, de índole filosófico-política, que se articula en la convergencia de dos tradiciones contemporáneas de pensamiento: las indagaciones en torno a la inmanencia (Deleuze, Spinoza, Agamben, Foucault) y las investigaciones en torno al sujeto (Lacan, Le Gaufey, Descartes, Badiou). De este modo, presento y discuto en parte las tesis bisetianas al mismo tiempo que desarrollo mi propia articulación teórica combinando referencias de tradiciones que suelen ser presentadas como antagónicas. El ambicioso objetivo de esta ponencia es poner en conexión la sofisticada elaboración conceptual filosófica con la coyuntura política actual, en el modesto espacio-tiempo del que disponemos.

 

Licencia CC:

Creative Commons License
Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea by Colectivo Debates Actuales is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina License.

Estadísticas Públicas

Software Libre

Este blog es realizado con software libre
Ubuntu 10.10

Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Este Blog es desarrollado con Software Libre - Ubuntu 9.10 - Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal