lunes, 10 de marzo de 2014

V Jornadas: Segunda Circular

V Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea

8 y 9 de Agosto, 2014

Lugar de Realización: Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Santiago de Estero 1029. Ciudad de Buenos Aires

La Actividad
Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea es una empresa filosófica de alto riesgo que propone una actividad académica sin precedentes que busca generar una producción colectiva de conocimiento que dé lugar a un acontecimiento filosófico.
Proponemos un ejercicio intelectual que permita generar nuevas prácticas para pensar los problemas políticos de la región desde múltiples perspectivas teóricas, formaciones disciplinarias y posiciones políticas.
Brindamos un dispositivo, una forma de trabajo, una práctica -que hemos desarrollado a lo largo de las experiencias de jornadas anteriores- que permite a los participantes compartir una verdadera discusión que posibilita pensar los problemas políticos concretos de nuestras realidades particulares.
Ofrecemos un espacio para discutir de forma abierta los problemas políticos de nuestra región con el objeto de exigirnos pensar más allá desde nuestras perspectivas individuales para poder realizar propuestas concretas, así como para brindar una experiencia colectiva de debate, desacuerdo y hospitalidad.

El evento presenta una dinámica de participación novedosa y demandante, que exige la asistencia a los dos días de las jornadas. La actividad brinda un espacio para que los participantes protagonicen un acontecimiento filosófico en un encuentro que requiere transitar un recorrido de 2 días, necesario para elaborar las reflexiones y crear el espacio de confianza para un intercambio polémico pero amable.

Las jornadas buscan satisfacer de forma articulada distintas necesidades de la comunidad académica, como las de encontrar espacios para la discusión y el intercambio enriquecedor, publicar producciones en medios digitales con ISSN (2313-9609) y obtener certificados de validación, de una forma que permita obtener lo máximo de cada una de éstas.
Buscamos desarrollar actividades que enriquezcan la producción de pensamiento a través de nuevas prácticas con el reconocimiento y validación de prestigiosas instituciones académicas.
En resumen: esta actividad permite publicar digitalmente los textos de los participantes garantizando su circulación y lectura, presentar frente a una audiencia la propuesta enviada, poder participar en una discusión colectiva en la que se debata lo presentado por los participantes, y obtener un certificado de reconocimiento académico.

Los Ejes Temáticos:
Los grupos que trabajarán durante los dos días abordaran las siguientes cuestiones enmarcadas en el Programa de trabajo de Debates Actuales de Teoría Política Contemporánea.

Formas Políticas
Matías Saidel (UCSF-USAL-CONICET)

¿Qué formas para nuestra actualidad política?
¿Es la pregunta por las formas de la política o por las formas políticas una pregunta meramente formal frente a los contenidos materiales que esta adopta? ¿Es la forma un mero continente o de-limita, inficiona, esta forma siempre ya aquello que puede contener? ¿Qué formas —y de qué formas— pueden afrontar los desafíos de nuestro presente, actualizarlo? ¿Qué formas tiene ese presente que nos in-forma y qué acontecimientos políticos pueden abrir un devenir otro? ¿Quedan aún formas de la política por inventar o se acepta la clausura de la imaginación política? ¿Qué estamos deviniendo en cuanto sujetos políticos y qué podemos devenir?
Como se advierte, estas preguntas por las formas políticas se enmarcan en una interrogación por un presente desquiciado no sólo por su constitutiva imposibilidad de presencia (ese presente siempre está difiriéndose, actualizándose) sino ante todo por las líneas de fuerza que lo atraviesan y constituyen. Líneas que están marcadas por las nuevas formas extractivas que adopta el capitalismo actual, tanto en relación a recursos naturales como a las nuevas modalidades de producir y cooperar. Líneas que atraviesan las nuevas formas de control de las poblaciones y de producción de subjetividades a través de dispositivos soft, casi amables, que modulan nuestros cerebros y que explotan nuestros deseos, a través de nuevas formas de confesión/extorsión/incitación/vigilancia. Líneas que modulan nuestros cuerpos según la perspectiva de una biopolítica de la salud, fitness, duración, conservación y potenciación de nuestras capacidades materiales de producir valor, tal vez formas degradadas y económicamente rentables del cuidado de sí y de la puesta en obra de nuestras potencialidades. Líneas donde las formas se han deformado, donde “cuidar las formas” en la puesta en escena política ya no parece necesario y, donde “las formas” aparecen cada vez más como la mala y grosera fachada de la imposición/creación violenta de nuevos mercados controlados por grandes corporaciones. Líneas que replantean la pregunta por las formas de res publica y la democracia, liberal o no.
Líneas y formas de control y subordinación que no obstante encuentran resistencias, nuevas formas de pensar y actuar políticamente, y también nuevas formas de subjetividad y de intervención política: pueblos, multitudes, masas, públicos, espectadores, publicistas, tuiteros, comentaristas, sujetos políticamente movilizados bajo nuevas formas.
Por eso, además de no ser meramente formal, la pregunta por las formas políticas debe ser reactualizada teniendo en cuenta formaciones discursivas, formas de producción, formas del saber-poder y, a su vez, formas de vida, formas de subjetivación, formas de resistencia, de ser y de pensar. Aperturas, quizás hacia nuevas formas políticas.
Aquí no queremos delimitar sino abrir el debate a nuevas formas de la política, de pensarla, de tematizarla, de vivirla.
Queremos invitar entonces a los participantes a dar forma a este debate, proponer sus propias propuestas teóricas, sus propias formas de pensar la política y las formas políticas posibles para

Identidades Políticas
Julián Melo (IDAES-UNSAM-CONICET)

¿Qué es una identidad política? ¿Es el estudio de identidades políticas un sub-género del estudio de la identidad? Las preguntas ameritan la reflexión no con la finalidad de encontrar una definición conceptual cerrada sino, por el contrario, con el objeto de aprehender e interpretar procesos y experiencias cada vez con mayor apertura.
Sobre la identidad, como categoría, mucho se ha dicho. Pero no es un tema perimido en lo más mínimo. No está demás, entonces, abordar la discusión en un doble sentido. Primero, puede hacerse un ejercicio de corte más bien teórico en torno a la identidad. Preguntamos: ¿toda identidad supone un proceso simultáneo de diferenciación externa y homogeneización interna? ¿Si toda identidad implica una forma de clausura sobre un eje simbólico, quiere decir que siempre hay, en la identidad, un resto esencialista? Si esto es así, ¿toda identidad es política? ¿Cómo puede pensarse una identidad sin alguna esencia que la sustente?
Un segundo eje de inquisiciones parte de interrogar: ¿cómo se estudian esos procesos de homogeneización y diferenciación? Esto es, ¿cómo se estudia una identidad? Cuando nos lanzamos a investigar experiencias históricamente recortables, ¿debemos asumir que eso que llamamos identidad política es una identidad partidaria? ¿Podemos llamar identidad política a una conjunción de sentidos que no responda a una entidad política institucionalizada?
Esperamos la presentación de trabajos y argumentos que ronden de alguna manera estos interrogantes. Se ha leído, por ejemplo, que vivimos en una era post-hegemónica. También se ha dicho que en la posmodernidad ya no es posible la identidad, o, al menos, que la identidad es un problema. Queremos discutir en los contornos y en el centro del concepto de identidad, repensando la idea de que la caída de los grandes relatos, como suele decirse, supone la caída las grandes identidades tradicionales. ¿Cómo se construye una identidad si no es operando sobre alguna base simbólica tradicional? ¿Que no existan grandes identidades, quiere decir que no hay más identidad? Suponemos que la gran cantidad de vertientes teóricas y de autores que pueden confluir aquí, permitirá abordar debates enriquecedores.

Discurso Político
Ana Soledad Montero (UBA-CONICET)

El eje temático "Discurso político" se propone reflexionar, tanto en el plano teórico como en el empírico-analítico, sobre las relaciones entre el plano de lo discursivo y lo político. En otras palabras, se busca plantear la discusión acerca de la eficacia de los discursos políticos en la conformación de ideologías e identidades políticas, así como su incidencia en la configuración de liderazgos, tradiciones y formas políticas en sociedades altamente mediatizadas.
Algunos de los interrogantes que animan este eje son: ¿Qué relación existe entre las formas discursivas adoptadas por determinados líderes y/o agrupaciones políticas, y las representaciones que ellos vehiculizan? ¿Cuáles son las características de los discursos populistas en relación con la tradición republicana, democrática y/o liberal? ¿Cómo incide en los discursos políticos la presencia de los medios de comuncación? ¿Cómo pueden abordarse, en los discursos políticos, las cuestiones referidas a la memoria y la tradición? ¿De que modo es posible analizar las tensiones, polémicas, antagonismos y litigios que atraviesan necesariamente toda formación discursiva?
En este marco, se esperan trabajos originales que aborden estas cuestiones desde una perspectiva teórica pero también empírica, mediante el análisis de casos concretos e históricamente situados

Estética y Política
Federico Baeza (IUNA-CONICET)
Pablo Torres (IUNA-UBA-UNLZ)

El ámbito de las prácticas estéticas se muestra como un escenario público paradigmático en el que (re)presentar los conflictos que dan lugar a determinadas particiones de lo sensible, según la expresión de Jacques Rancière. Diferentes modos de ser, hacer, pensar y decir conmueven la repartición de los roles, y las jerarquías asociadas a esas posiciones, que cada actor social ocupa en el horizonte de la experiencia estética. En esta esfera emerge el desacuerdo, irrumpe la aparición de la porción supernumeraria, el demos, la parte de los sin parte, quienes con su presencia impugnan los criterios de asignación de lugares en el seno de la comunidad.
Desde esta perspectiva que entiende de manera amplia las relaciones entre estética y política nos proponemos abordar los siguientes interrogantes: ¿Cómo las prácticas estéticas se vinculan con procesos de subjetivación política? ¿En qué sentido el universo de las formas, las particulares maneras de ser y hacer, pueden caracterizarse en su dimensión política? ¿De qué modo las producciones artísticas de diversas disciplinas, ya sea de manera explícita o no, promueven acuerdos o conflictos políticos? ¿Cómo el juego de emblemas y divisas define distintas identidades estéticas, políticas o comunitarias? ¿De qué manera caracterizar políticamente el incesante flujo de iconografías procedentes de la industria cultural o de las múltiples plataformas mediáticas? ¿Es posible reconocer tácticas o estrategias políticas en el ámbito del consumo? ¿Con qué herramientas entender la relación entre diversas ritualidades y la consolidación o transformación de Estados, organismos regionales u otras instituciones políticas, económicas o culturales? ¿Qué herramientas pueden utilizarse en el campo de las políticas culturales para promover la ampliación de la ciudadanía?

Conflicto y Estrategias de Resistencia
Gabriel Vommaro (UNGS-CONICET)

Reflexionar sobre los modos que asume el conflicto social y político en nuestro tiempo nos lleva a preguntarnos por algunas inflexiones de la historia reciente. Hemos aprendido mucho sobre los modos que asumía la protesta y la acción colectiva contenciosa en los años de crisis de la sociedad salarial, de reforma de los Estados sociales y de hegemonía neoliberal. Las teorías de la acción colectiva y de los movimientos sociales contribuyeron a estos debates, y se nutrieron de ellos. América latina fue en este sentido un fructífero campo de desarrollo de prácticas contenciosas, así como un fértil laboratorio para la investigación y la reflexión académica. Los sectores populares y los “perdedores” de las reformas estaban en el centro de la escena. Otros grupos sociales parecían estar lejos de las calles, de las rutas y de las plazas.
Sin embargo, el cambio de situación a comienzos de la década del dos mil renovó las formas de conflictividad y obligó a repensar algunos de los tópicos de los debates de la década anterior. La nueva centralidad asumida por los Estados en la dirección de los procesos de desarrollo económico, por un lado; la transformación de las sociedades luego de los años de crisis y empobrecimiento, por el otro; la dinámica de ampliación y redefinición de derechos, por último, trajeron novedades al campo del conflicto. Al mismo tiempo, se renovaron los modos de acción de los sectores populares y aparecieron formas de protesta y resistencia de clases medias y de sectores dominantes. La cuestión de la legitimidad del acceso a la palabra pública, y de los modos de existencia política de los diferentes grupos que se expresan en calles y plazas parece referir a una puja por los modos de entender y de actuar las nuevas configuraciones sociales.
El rol del Estado, la definición de los modelos de desarrollo y del tipo de democracia están en el centro de la escena. También la redefinición de una economía moral, por hablar como E. P. Thompson, que define la relación legítima entre “los de arriba” y “los de abajo”. Pero ¿qué sabemos sobre la protesta y el conflicto en nuestro tiempo en relación a estas dimensiones? ¿Qué podemos aprender de las movilizaciones recientes en América latina y en el mundo árabe? ¿Qué novedades trae la protesta en Europa para las democracias capitalistas centrales?¿Qué desafíos comportan estos acontecimientos para el pensamiento político? ¿Cómo entender, en definitiva, el conflicto y las resistencias en nuestro tiempo?

Los textos enviados por los participantes estarán disponibles en nuestra página (teoriapoliticacontempora.org) con 30 días de anterioridad a las jornadas y serán distribuidos entre los participantes de cada eje temático para que puedan leer y conocer las propuestas enviadas por sus compañeros de eje temático con los que compartirán un grupo de debate.
El evento implica la participación durante los dos días de las jornadas. La actividad comienza por la mañana con la inscripción, la presentación general -donde se explicarán los objetivos, los detalles y programa de las jornadas- e inmediatamente pasaremos a los ejes temáticos, los grupos de debates (en los que trabajaremos durante los dos días) para realizar las presentaciones hasta el mediodía. Almorzaremos en el mismo lugar y continuaremos la actividad discutiendo las presentaciones expuestas en el bloque anterior.
Al día siguiente volveremos a los grupos de debate para recapitular algunas de las discusiones del día anterior y después del almuerzo que brindaremos en el lugar comenzará la actividad principal de las jornadas. Por la tarde del segundo día reuniremos a todos los grupos en un debate plenario. El debate plenario es un espacio para tener la oportunidad de debatir con todos los participantes de todos los ejes temáticos, brindando la posibilidad de que surjan nuevas discusiones.
El debate plenario suele ser la actividad de la que surgen muchas de las discusiones más polémicas y enriquecedoras de las jornadas.

Plazos y Fechas Importantes:

Resúmenes:
Los participantes deberán enviar un resumen de no más de una carilla antes de los siguientes días:

Primera fecha de entrega de resúmenes: 1 de Abril
última fecha de entrega de resúmenes: 17 de Abril

Textos
Los participantes deberán enviar un texto de hasta 10 carillas, acompañado de un resumen ampliado de no más de dos carillas en el que plantee su posición y sus argumentos, junto con un resumen ampliado que no deberá superar las dos carillas a la dirección debatesactuales@gmail.com antes de las siguientes fechas:

Primera fecha de entrega de textos: 17 de Junio
última fecha de entrega de Textos: 1 Julio

El nombre del archivo que deben enviar debe tener el siguiente formato:

Resumen_eje temático_ apellido.doc
Texto_eje temático_apellido.doc

Ejemplo: Resumen_Formas Políticas_González.doc

Fecha de publicación de los textos en línea 8 de julio.

Inscripciones y Aranceles:

La pre-inscripción se realizará con el envío del resumen con la propuesta de trabajo.
La inscripción se puede hacer mediante depósito en nuestra caja de ahorro o abonando personalmente el mismo día de las Jornadas en efectivo.

El valor de la inscripción de los Participantes es de $ 300.-
Asistentes y Estudiantes $ 100.-

La inscripción incluye materiales, certificados, café y alimentos durante los dos días de Jornadas.


Declaran de Interés Institucional:


Facultad de Ciencias Sociales - Universidad de Buenos Aires



Área Transdepatamental de Critica de Artes


Organiza:

El Equipo de Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea.

Para mayor información: teoriapoliticacontemporanea.org
o escribir a: debatesactuales@gmail.com




miércoles, 5 de marzo de 2014

Seminario Deleuze-Foucault

Seminario Deleuze-Focault

7 encuentros semanales los días miércoles de 19 a 21:30 (22hs). A cargo de distintos expositores, que presentrán una propuesta durante una hora y realizaremos a continuación una discusión de una hora y media.

Propuesta

Dentro del planteo general del programa de trabajo de Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea para el 2014, encontramos pertinentes las teorizaciones de Gilles Deleuze y Michel Foucault para abordar las problemáticas que consideramos cruciales para comprender nuestro presente.

Pensamos en estos dos autores como máquinas de guerra que nos permiten atravesar un territorio escarpado, habitado por problemas que hacen a la política, la vida, la soberanía, el control, el poder y las posibilidades de resistencia. Creemos necesario actualizar la mirada sobre el control y la disciplina en el siglo XXI con las nuevas tecnologías y dispositivos que han permitido, por un lado, crear y administrar la información y el conocimiento de formas singulares e inquietantes y, por otro, conformar nuevas subjetividades sujetas a dispositivos de saber-poder que establecen nuevos umbrales de normalidad.

Deleuze y Foucault pueden ser pensados -más allá de sus diferencias- como dos engranajes centrales que conforman este dispositivo teórico filosófico que, entre tantos otros campos, ha realizado una importante contribución al pensamiento político. La mirada que brindan para pensar la inmanencia y el acontecimiento funciona como un dispositivo que en sus múltiples lecturas, usos, adaptaciones y combinaciones, puede contribuir a conformar un saber que pueda brindar lo que llamamos “soberanías localizadas”.

Para poder conocer de manera más clara las obras de estos dos autores y las discusiones políticas que han abierto, invitamos en este seminario a seis expositores para actualizar y localizar este pensamiento. Nos proponemos valernos de sus aportes para pensar la política desde una perspectiva que pueda desafiar la mirada hegemónica de una “democracia global” y una gubernamentalidad neoliberal de las cuales pretendemos comprender las formas, los dispositivos, las tecnologías. Nos interesa abordar cómo y qué nuevos saberes han hecho proliferar estas tecnologías y dispositivos que en su promesa de favorecer una sociedad más democrática amenazan con controlar, ya no a los cuerpos confinados, sino sus vidas ordinarias, en el lugar o momento que se encuentren, conociendo información personal, contactos, conexiones, espacios, estratos, clase o ámbito de pertenencia.

En ese marco, invitamos a reflexionar tanto sobre las teorías de estos dos pensadores como los problemas políticos que nos permiten abordar y reconocer nuestras situaciones localizadas. Para ello, esperamos que las exposiciones de los distintos presentadores nos brinden una mirada amplia y compleja sobre estos pensamientos y sobre sus modos de operar en el campo de lo político. Cada propuesta particular encuentra su punto de conexión en la unidad del seminario, que busca abordar la dimensión de lo político o la política en Deleuze y Foucault. En ese sentido, más que introducciones biográficas, y ordenamientos y comparaciones cronológicas, buscamos lecturas singulares de estos autores que nos permitan pensar desde nuestro tiempo, nuestros espacios, nuestros problemas, formas de resistir o establecer fugas de las formas de control y disciplina que vemos derramarse por todo el espacio social

La propuesta de una lectura actual, diversa, amplia y por sobre todo localizada deDeleuze y Foucault, busca permitirnos descubrir a estos pensadores por primera vez o poder redescubrirlos de forma original, revelándonos algo nuevo y revitalizador que nos afecte para hacer proliferar éste pensamiento rizomático.

Redactado por: Matias Saidel y Ricardo Esteves. Corregido por Diego Demichelis. Para Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea

Fechas de la Actividad, Miercoles: 19 de Marzo - Primer Encuentro, 26 de Marzo – Segundo Encuentro, 9 de Abril - Tercer Encuentro, 16 de Abril - Cuarto Encuentro, 23 de Abril - Quinto Encuentro, 30 de Abril - Sexto Encuentro, 7 de Mayo - Séptimo Encuentro

19 de Marzo - Primer Encuentro
Emiliano Sacchi

Biopolíticas post-orgánicas: una actualización del diagnóstico del biopoder en la "era de la información"

En un presente como el nuestro, signado a la vez por los sueños histéricos de la Gran Salud y por las pesadillas melancólicas de la biotecnología, se hace cada vez más imperioso hablar de biopolítica. ¿Cómo no hacerlo? como no reconocer la potencia de esta noción para diagnosticar nuestro tiempo pero, a la vez: ¿cómo no hacerlo? cómo evitar ser absorbido por el poder hipnótico de esa palabra clave, de esa llave maestra aparentemente capaz de abrir los arcanos de todos los tiempos. En ese doble límite y en esa incomodidad del habla parece jugarse nuestra tarea.

Una filosofía y una política interesadas por la experiencia presente de la cultura tienen en el espacio que el concepto de biopolítica inaugura un territorio en el cual se hace necesario no ser indiferente al presente. Es en ese sentido que la cuestión de la biopolítica se inscribe en Foucault dentro del marco general una ontología histórica y crítica del presente. Es en el presente, en su presente, en el que Foucault señala entre tantos otros signos los de una «biopolítica». Su diagnosis dice: «vivimos en la época de la biopolítico».
Pero, ¿el presente de Foucault, es aún el nuestro? ¿Cuál es nuestro hoy al que debemos dirigir nuestra pregunta crítica? ¿Somos contemporáneos al diagnostico foucaulteano? Y por lo tanto: ¿Vivimos aún en el presente de la biopolítica?
La propuesta implica por ello volver a Foucault pero para interrogar a la biopolítica de nuestro tiempo. Tomando como punto de partida la enunciación más básica de Foucault según la cuál Biopolítica designa la entrada de los fenómenos propios de la vida en el orden del saber y del poder y, teniendo en cuenta sus investigaciones tanto arqueológicas como genealógicas, intentaremos delimitar los rasgos específicos de la configuración moderna de la biopolítica. Luego, delinearemos las transformaciones epistémicas que conllevaron durante el siglo XX una redefinición de lo vivo en términos info-moleculares y, por lo tanto, de los rasgos de los mecanismos de poder que lo toman a su cargo en la época del control y la comunicación. A partir de dichas transformaciones y en contraste con la configuración moderna de la biopolítica, buscaremos caracterizar a las técnicas de saber, las estrategias de poder y las racionalidades específicas de los dispositivos biopolíticos y biotecnológicos propios de las sociedades contemporáneas, informacionales, posmodernas y posthumanas.





26 de Marzo - Segundo Encuentro
Facundo Casullo

Foucault y la astucia de la crítica
Comenzaremos la consideración del problema de la crítica en los trabajos de Foucault a través de los artículos llamados “¿Qué es la ilustración?”, que aparecen el mismo año bajo dos versiones bien diferentes. Una publicada en E.E.U.U., donde se analiza el vínculo con la actualidad a través de Baudelaire y donde la modernidad se caracteriza como unêthos crítico; y otra publicada en Francia a partir de un fragmento del curso de 1983, El gobierno de sí y de los otros, donde se problematiza la “voluntad de revolución” de la época contemporánea. En estos textos Foucault caracteriza su trabajo como una "ontología de la actualidad" u  “ontología del presente”, que se precisa con las fórmulas "ontología crítica de nosotros mismos" y "ontología histórica de nosotros mismos".
Foucault se inscribe así en una línea de pensamiento crítico que remite, como el título del artículo lo indica, a Kant. Sin embargo, en la edición francesa, esta forma de filosofía va “de Hegel a la escuela de Frankfurt, pasando por Nietzsche y Max Weber”. El modo en que ambas referencias se cruzan genera sorpresa e indica nuestro problema: Foucault pretende llevar a cabo, a la vez, una ontología y una crítica.
Lo sorprendente del planteo yace en lo siguiente: en Kant la crítica supone la renuncia a la ontología. Es precisamente porque el conocimiento es finito y se limita al ámbito de los fenómenos, que se abre un espacio de pensamiento crítico. Es porque la ontología resulta problemática, que la crítica es posible y necesaria. En cambio, la ontología se presenta con Hegel como un conocimiento no sólo posible sino efectivamente dado. Ahora lo finito y lo infinito se confunden en una relación dialéctica y la línea que para Kant hacía posible y necesaria la crítica se desvanece: ya nada permite negar razonablemente lo real para transformarlo, ninguna voluntad de transformación es, estrictamente hablando, racional.
De modo que desde el punto de vista de la relación entre ontología y crítica, estos pensadores se oponen tajantemente. Y sin embargo, Foucault se inscribe en la tradición de una “ontología critica” en la que ambos coinciden. ¿Cómo se explica la posibilidad de un trabajo en el orden de la ontología que sea a la vez una crítica?
Diremos que si una ontología crítica es posible, su posibilidad depende de la astucia. Esta noción, que Hegel puso en el corazón de su lectura de la historia, constituye un instrumento reactivado por Foucault para desarrollar su propio trabajo. En primer lugar tendremos que considerar la reformulación que efectúa de “la astucia de la razón” (List der Vernuft) hegeliana. En segundo lugar, la forma en que a partir de allí Foucault concibe la crítica. En tercer lugar, al modo en que Foucault aplica la astucia al conocimiento en general y, en particular, al conocimiento histórico. La razón, entonces, quedará transformada en astucia, es decir, en una forma de inteligencia basada en la imaginación y en la eficacia. Y las relaciones tradicionales entre conocimiento, ética y política serán replanteadas para promover la posibilidad de una ontología crítica.

9 de Abril - Tercer Encuentro
Adrian Velazquez

Espacio y política en Foucault y Deleuze

Tanto Michel Foucault como Gilles Deleuze son parte de una generación que empezó a darle al léxico espacial un estatus teórico sumamente relevante. No sólo en la capacidad heurística que aportan las metáforas espaciales en sus respectivas obras, sino como un problema filosófico que sintetiza la situación del mundo contemporáneo, el espacio constituye uno –de los tantos- rasgos comunes entre estos importantes autores. El objetivo de la intervención en el seminario es ofrecer una exploración por las principales aristas que convergen en la categoría de espacio, así como desentrañar las consecuencias para la práctica política que se pueden derivar desde ahí.  

Referencia.


16 de Abril - Cuarto Encuentro
Gustavo Melera
La Zombilogía como Indisciplina de estudio (y fuga) de los Procesos de Subjetivación Contemporáneos.

Las amistades filosóficas y políticas entre Foucault y Deleuze han experimentado sus propios devenires: encuentros, interferencias, complicidades y disonancias diversas. En esta ocasión partiremos de una diferencia sustancial, expresada en una nota final en el capítulo 5 de Mil Mesetas, más precisamente la nota 16. Allí dirán Deleuze y Guattari que “nosotros sólo estamos en desacuerdo con Foucault en los puntos siguientes: 1.º) no nos parece que los agenciamientos sean sobre todo de poder, sino de deseo, deseo que siempre está agenciado, y el poder es sólo una dimensión estratificada del agenciamiento; 2.º) el diagrama o la máquina abstracta tienen líneas de fuga que son primeras, y que no son, en un agenciamiento, fenómenos de resistencia y de respuesta, sino máximos de creación y desterritorialización”. Para Foucault los dispositivos, que siempre son de poder, producen deseo. Para DG, los agenciamientos son siempre de deseo, y el poder constituiría un vector duro, una de las líneas rígidas que bloquean o ralentizan las maquinaciones deseantes.
Sin embargo, cierto es también que Foucault apelará también a la noción de contrapoder, mientras que DG presentarán el concepto de aparato de captura. Los dispositivos foucaultianos tienen sus líneas de fuga y los agenciamientos sus derivaciones hacia formas de poder despótico, estratificado.
¿Cómo hacer entonces para conformar un montaje que admita conexiones entre los engranajes de los dispositivos y los agenciamientos? ¿Para qué soportar los ruidos y los chispazos entre piezas que chirrian hasta la incandescencia y la implosión?
Los dispositivos y los agenciamientos pueden ser pensados como herramientas para explorar los procesos de subjetivación. Tanto Foucault como DG han puesto en entredicho los ideales del humanismo. De allí en más, no se trata de barajar y dar de nuevo sino de cambiar el mazo y las reglas de juego.
¿Podría pensarse en una máquina híbrida, impura y en mutación permanente, que sirviera no sólo para “estudiar”, sino para afectarse críticamente con los procesos de subjetivación? ¿Un artificio que circule por fuera de las lógicas disciplinarias, vinculado siempre con un exterior? ¿Un aparato siempre incompleto, desprovisto de toda vocación hegemónica o aplicacionista?
¿Por qué no jugar con la posibilidad de la invención de una multiplicidad de mecanismos que se ocupen de intervenir sobre aquellos procesos de subjetivación que – montajes institucionales mediante – se coronan como inapelables, insustituibles?
Nos proponemos compartir en este encuentro los rudimentos iniciales de un territorio en conformación, que hemos dado llamar zombilogía. Su interés está enfocado en aquellos vectores de subjetivación parcial que sufren un devenir totalizante, una mutación que coloniza viralmente la multiplicidad rizomática de los procesos. En la zombificación, el devenir se calcifica y emerge el Ser. Aparecen así las identidades de clase o de género, religiosas o partidarias, profesionales o de oficio.
La zombilogía nos revela que todos podemos caer apresados en un paradójico devenir zombie. Pero a la vez, constituye una potencial máquina de fuga de las zombificaciones y su devenir mortal.

Fuentes
Bibliográficas
Deleuze, G. y Guattari, F.: Mil mesetas. Capitalismo y Esquizofrenia. Capítulos 1,12,13 y 15.
Foucault, M.: ¿Qué es un dispositivo? En Saber y Verdad. Accesible en Internet.
“ ” : Historia de la Sexualidad. Tomo I. Epílogo.
Larrea, N. y Melera, G.: Principios de Zombilogía. Para una crítica de los procesos de subjetivación contemporáneos.

Fílmicas
Andrew Currie: Fido, 2006, Canada.
Boyle Danny: 28 Days Later..., 2002, EEUU.
Cahn Edward L.: Invisible Invaders, 1959, EEUU.
Halperin Victor: White Zombie, 1932, EEUU.
Lawrence Francis: I Am Legend, 2007, EEUU.
Romero George A.: Night of the Living Dead, 1968, EEUU.
Romero George A.: Dawn of the dead, 1978, EEUU.
Savini Tom: Night of the Living Dead (remake), 1990, EEUU.
Slade David: 30 Days of Night, 2007, EEUU.
Snyder Zack: Dawn of the dead (remake), 2004, EEUU.
Wood Jr Edward D.: Plan 9 from the outer space, 1959, EEUU.

Ver Texto Principios de Zombilogía.

23 de Abril - Quinto Encuentro: Reprogramación - Leonor Silvestri 14 de Mayo
Juan Ruiz
Prolegómenos de una confrontación múltiple. cuerpos y contracorporalidades en los escenarios de guerra.

Descripción/problematización: Los escenarios de guerra en el mundo contemporáneo han implicado distintos tipos de camuflaje en el que los agentes se disponen para elaborar formas de intervención efectivas sobre los escenarios en los que concurren. Estas mimetizaciones son especialmente relevantes cuando se toman como punto de referencia a los agentes que logran las mejores posiciones en el espacio social. En este sentido, la modelación de las identidades de clase, étnico-raciales, de género y nacionales han constituido mecanismos orientadores del sentido y de la acción, en los escenarios subjetivos e intersubjetivos. Estos dispositivos de control han permitido estabilizar territorializaciones de lo corporal, caracterizadas por su adecuación a las formas de violencia que se instalan en los escenarios de alta conflictividad. En América Latina, el conflicto social y armado colombiano reviste de especial interés para identificar las formas como el capitalismo, a través de distintas formas de bioasignación constitutivas de los regímenes de identidad, sienta las bases para profundización de las lógicas del capitalismo y aceita la máquina de producción del deseo a escala subjetiva y colectiva. En este sentido, cobran relevancia los conceptos de ‘androginia de los afectos’ y ‘multisexualidad reaprensiva’ en tanto construcciones político-afectivas insurgentes, desestructurantes, desde los microescenarios, de las relaciones de poder que sostienen el régimen de acumulación actual.

BIONOTA: Juan Ruiz Celis (Nómada Interplanetario) es Politólogo de la Universidad Nacional de Colombia y candidato a magister en Políticas Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Miembro del Grupo Colombiano de Análisis de Discurso Mediático, coordinador de la línea de investigación “Discurso, Identidad, Memoria y Desposesión” de la Red Latinoamericana de Analistas del Discurso sobre la Pobreza (REDLAD Colombia). Miembro del Grupo de Estudios sobre Colombia y América Latina (GESCAL) e integrante del movimiento de Hijos e Hijas por la Memoria y Contra la Impunidad (Colombia).

30 de Abril - Sexto Encuentro
Santiago Diaz
Deleuze, una micropolítica de lo impersonal. Estética, Cuerpo y Subjetividad en el semiocapitalismo actual.
Nos proponemos trazar un camino de múltiples entradas al pensamiento político deleuziano, teniendo como referente inicial la relación que se realiza entre la estética y la política a partir del problema actual de la subjetividad. En efecto, se intentará comprender las resonancias estético-políticas del semiocapitalista en la producción de la subjetividad como modo de captura y sedimentación de fuerzas y afectos. Si entendemos que el semiocapitalismo contemporáneo es la modalidad del adormecimiento sensible por saturación de signos que se presenta en nuestra sociedad, desde el momento en que “todo acto de transformación puede ser sustituido por información y el proceso de trabajo se realiza a través de recombinar los signos” (Berardi), entonces el signo, entendido como la relación entre lo material y lo inmaterial, es el producto más sutil de esta nueva modalidad del capitalismo. De ahí, que el semiocapitalismo será ese dispositivo estético-político de diagramación “sedentaria” de prácticas subjetivantes, que establecerá las formas de producción de la propia subjetividad bajo la axiomática sensible de la colonialidad semiótica del capitalismo actual. La captura tecnológica de las formas de existencia, la elaboración detallada de un “rostro”, los selfies de la imagen icónica y el perfil, del usuario encriptado, como también los selfies empresariales, profesionales, militantes, académicos, intelectuales del nuevo rostro de la mutación, el soft y la fluidez, son parte de la construcción semiótica de las identidades. La captura de esas fuerzas creativas y su recombinación en la producción de sí mismos es la línea sedentaria que conforma el estilo actual de una macropolítica semiótica de lo hipersensible. En este contexto, creemos que los conceptos deleuzo-guattarianos nos permiten configurar un diagrama activo que colabore al desarrollo de la problemática en cuestión, principalmente desde la idea de micropolítica de lo impersonal, donde el cuerpo toma un papel singular como espacio de producción nómade de resistencia y de creación de singularidades intensivas no-orgánicas, es decir, como una heterogénesis autopoiética. Para esto presentaremos la noción de cuerpo como una territorialidad agonal de fuerzas heterogéneas (biológicas, culturales, sociales, políticas) y los procesos de captura que configuran hoy los modos de subjetivación (el dispositivo de la cultura, de los sentimientos, del movimiento, y de la sexualidad) como el juego problemático a debatir desde las posibilidades de una micropolítica de lo impersonal. Quizás se trate, entonces, de pensar el modo de conjurar una “desrostrificación” de los procesos de captura a partir de esos devenires clandestinos que la micropolítica sensible (estética) de lo impersonal provoca. Esa es la apuesta y la invitación a un debate que involucra lo más íntimo de un proceso macropolítico y estético de configuración sensible de las subjetividades.

7 de Mayo - Séptimo Encuentro
Rubens Mendez.
La política de la excepción: las políticas sociales

Miguel Bakunin estimaba que la ciencia, como buen anarquista, era un camino propicio para desalojar las malezas de las fuerzas reaccionarias. Sin embargo, también advertía, que un gobierno en mano de científicos es un despotismo más peligroso y cruel que cualquier otro despotismo. Adelantando, que el mayor riesgo era que: “Si los sabios no pueden realizar experiencias con el cuerpo de los hombres individuales, no pedirán nada mejor que realizarlas con el cuerpo social, y eso es lo que hay que impedir a toda costa”.
Hoy es parte de un aire común entender la bioética como una herramienta necesaria en el campo de la experimentación sobre la vida, o mejor dicho, en el campo de la vida misma. La experiencia existencial real que perciben nuestras vidas se halla enmarcada en la tecno-industrialización de nuestros cuerpos. Por ello, la decodificación del cuerpo que se presenta como un progreso, también puede ser la verdadera “desertificación” de la vida, en manos de la razón tecnoestructural que nos gobierna.
Sin embargo, pasa desapercibido el hecho cotidiano de la imposición de un código que establece una estrategia hecha de distinciones, separaciones, discriminaciones, oposiciones estructurales y jerarquizadas que licencia categorías enteras de la población (Baudrillard), que por obra de una prestigitación, son afiliadas a las Políticas Sociales.
Estos sectores, denominados populares (por el código) entonces pasan a formar parte de un espacio, lo social, donde el Poder instaura un “estado de excepción” que impone normas biopolíticas para su control.

Nueva Fecha:
14 de Mayo - Octavi Encuentro
Leonor Silvestri

El devenir lesbiano con el dildo en la mano: Monique Mystique y el devenir mutante.

Mil mesetas se dice que la mujer está atrapada en una máquina dual que la opone al hombre en tanto determinado por su forma, asignado como sujeto. El cuerpo que nos roban para fabricar organismos oponibles. Al mismo tiempola pensadora lesbofeminista Monique Wittig dice sobre la categoría "mujer":

Para nosotras, ésta es una necesidad absoluta; nuestra supervivencia exige que nos dediquemos con todas nuestras fuerzas a destruir esta clase -las mujeres- con la cual los hombres se apropian de las mujeres. Y esto sólo puede lograrse por medio de la destrucción de la heterosexualidad como un sistema social basado en la opresión de las mujeres por los hombres, un sistema que produce el cuerpo de doctrinas de la diferencia entre los sexos para justificar esta opresión. (No se nace mujer en El Pensamiento Heterosexual y otros ensayos.) 

Entonces, potencia, possest, nadie sabe lo que el cuerpo puede podría ser la biología no es destino. El devenir “lesbiana” por fuera de la categoría mujer del heterocapitalismo. Un devenir que nunca se define por los caracteres específicos de un cuerpo o por sus órganos, ni por su pertenencia a una especie o género, sino por sus potencias. La mujer “biológica” (es decir, la mujer como construcción de la historia o como dispositivo de reterritorialización del heterocapitalismo) una afectación triste, una disminución de las potencias, un artefacto político producto de la manipulación de la heterosexualidad como régimen político, el producto de una relación de explotación dentro de un orden de producción del mundo. Rechazar ser “mujer” significa rechazar ser “hombre” o “mujer”, si algo hemos aprendido de D&G, es que el hombre no tiene devenir, siendo puro orden mayor. Ese rechazo, abre un tajo no solo hacia un fluir entre géneros, desquiciándolos, sino también a la experimentación por fuera de lo humano, para visitar en nosotras al huespedanimalmutante más inquietante, para no caer siempre en ese feminismo que defiende a las mujeres y que crea teorías donde llama a la pasividad femenina “no violencia”. Por su parte, una política del devenir supone no se definida por los caracteres específicos genéricos: el cuerpo no se define por sus órganos ni sus funciones, ni por su especie, ni su género. Romper mediante los devenir estimulados por agencimientos y encuentros con órdenes menores las líneas duras del ser, siempre guiadas por las identidades. Si un cuerpo no se define por su pertenencia a una especie, sino a los afectos de los que es capaz, por el grado de su potencia, no se puede saber a priori de la experiencia lo que puede un cuerpo. Lo que un cuerpo puede es lo que hace, no lo que la pertenencia a la especie de ese cuerpo le dicta que es o lo que debería ser. Devenir mutantes, por fuera del hombre y su peste hetero-humanista.

Texto de la Presentación



La actividad requiere inscripción.
Para más información: teoriapoliticacontemporanea.org

Confirmaremos lugar de realización por correo electrónico a los inscriptos.

Entregaremos certificados a quienes participen en al menos 5 de los 7 encuentros.
El valor de la inscripción es voluntario.
Ofreceremos en las presentaciones refrigerios y en algunos casos materiales, como libros de los expositores
 

Licencia CC:

Creative Commons License
Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea by Colectivo Debates Actuales is licensed under a Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Obras Derivadas 2.5 Argentina License.

Estadísticas Públicas

Software Libre

Este blog es realizado con software libre
Ubuntu 10.10

Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea Este Blog es desarrollado con Software Libre - Ubuntu 9.10 - Copyright © 2009 Gadget Blog is Designed by Ipietoon Sponsored by Online Business Journal